29 de mayo de 2023

Aunque 2 de cada 3 fallecidos son hombres, más mujeres están siendo vacunadas: 248 mil dosis aplicadas ya en Costa Rica

0

Del total de dosis colocadas 190 088 (77%) corresponde a la aplicación de primeras dosis, mientras que 57 994 (23%) a segundas dosis.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Los datos por pérdidas no mienten: casi cada 2 de 3 fallecidos por Covid-19 son hombres en Costa Rica, a quienes más duro ha golpeado el virus.

WhatsApp Image 2020 11 04 at 3.55.47 PM

Sin embargo, según el último dato del Ministerio de Salud, de las 248.052 dosis aplicada hasta el momento, la mayoría de ellas son en mujeres. El país ostenta una tasa de casi 5 personas vacunadas por cada 100 habitantes.

Xiomara Badilla Vargas, jefa de Vigilancia Epidemiológica de la CCSS, explicó que “en cuanto a la variable de sexo, el femenino es el que más vacunas ha recibido, un total de 135 259 dosis para una tasa de vacunación de 5,3 por cada 100 mujeres; mientras que el masculino ha recibido 112 823 dosis alcanzando una tasa de vacunación de 4.3 por cada 100 hombres”.

La colocación de las dosis de esta manera, sin embargo, no corresponde en apariencia a ningún protocolo establecido por la Comisión de Vacunación o el Ministerio de Salud, sino posiblemente a la ausencia de alguno.

Del total de dosis colocadas 190 088 (77%) corresponde a la aplicación de primeras dosis, mientras que 57 994 (23%) a segundas dosis.

La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología informó que sigue el protocolo establecido para terminar la vacunación del grupo 1 en su segunda dosis, mientras aplican la primera dosis a los del grupo 2, el grupo de adultos de 58 años y más, donde se han aplicado 126 828 dosis para una tasa de vacunación por 100 habitantes de 15.5. De estas 116 750 corresponden a primeras dosis y 10 078 a segundas dosis.

MÁS PARA USTED:

En el grupo integrado por trabajadores de las instituciones de primera respuesta se han aplicado 121 254 vacunas: 73 338 corresponden a primera dosis y 47 916 a segundas dosis.

Desde esta mañana, además, se distribuyeron 71 940 nuevas dosis entre los establecimientos de salud de la CCSS para continuar la vacunación.

Costa Rica anunció esta mañana que ya firmó una adenda con la compañía Pfizer para comprar poco más de un millón de dosis, lo que le permitirá vacunar a un 54% con esta marca y un 42% con AstraZeneca, que se mantiene en vilo por la suspensión del proceso en varios países de Europa, después de que la vacuna sueco-inglesa ha presentado efectos secundarios nocivos para la salud humana.

Hasta el momento el país ha recibido de Pfizer más de 550.000 dosis, incluido un último cargamento del día 16 de marzo, Con frecuencia de una vez por semana esa compañía envía entre 80 y 90 mil dosis.

En general, el Gobierno tiene cubierto al 96% de la población adulta mayor de 18 años.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.