28 de mayo de 2023

Presidente afirma que aumento al 30% afectará solamente a grandes evasores de impuestos

1
Haga clic para compartir en su red preferida:

El presidente Rodrigo Chaves hoy afirmó después del Consejo de Gobierno que el aumento al 30% en el impuesto de la renta afectará solamente a grandes evasores de impuestos.

Según la defensa del gobernante, las personas que devengan un salario de menos de ¢932.000 no pagarán impuesto de la renta. Según el presidente, quienes se oponen a su proyecto para aumentar al 30% el impuesto de renta, “no entienden los números ni la lógica económica”.

Según Chaves, el 60% de las pymes del país declaran cero utilidades y eso no cambiará con esta nueva propuesta. Pero los comercios dividen sus actividades económicas en pequeñas empresas con el fin de cometer elusión fiscal.

Según el gobernante, las empresas diluyen en pequeñas empresas sus operaciones para eludir el impuesto a las utilidades, pero con esta ley no podrán hacerlo.

Además, dijo que las pymes pueden seguir en el régimen simplificado que no paga impuesto de la renta.

El presidente además aseveró, con ironía, que los dueños de las mipymes cargan todos sus gastos, como el uso del carro, a la empresa, de manera que después de todos sus gastos personales y familiares, “si es que le sobre o el va muy bien”, entonces debe pagar el 30%. “¿Dónde está la destrucción de las pymes?”, expresó.

El mandatario anotó que el primer año ninguna pyme que inicia pagaría impuestos del todo, “gane o no gane plata”. El segundo año pagaría un 50% y el tercero un 75%. Luego del cuarto año pagarán el 30% que establece la ley propuesta.

El Frente Amplio informó por la tarde que esa iniciativa de ley ya fue dictamina y la distribución para no pagar ese impuesto es diferente, según una propuesta que esa agrupación impulsó y fue apoyada por todas las bancadas, excepto por el oficialismo. Según lo aprobado, el primer y segundo año no se pagaría impuesto, el tercer y cuarto pagaría un 25% y para el quinto y sexto año un 50%.

El diputado Jonathan Acuño defendió en su momento que “la tasa de mortalidad de los emprendimientos en nuestro país, en los primeros tres años, asciende al 80%”.

Según la Dirección General de Pymes (DIGEPYME) un 97,4% del parque empresarial costarricense lo conforman micros, pequeñas y medianas empresas, y su aporte porcentual al PIB es del 38,82%.

Rodrigo Chaves insiste en que los opositores a sus propuestas mienten y los acusó de ser defensores de los grandes ricos, después de que los medios y opositores han planteado con base en la letra de los proyectos que en realidad sí se trata de una nueva carga impositiva.

Hoy el presidente Chaves invirtió el mensaje, ahora él acusa de mentirosos y politiqueros a quienes no están de acuerdo con sus proyectos fiscales.

Al final, en un acto de beligerancia política envió un mensaje electoral: “déjelos que se retraten de cuerpo entero y hágales sentir las consecuencias de su opinión sobre ellos o sobre nosotros, y en el futuro tiene un lapicero, con el cual puede pasar a cobrar esas deudas por cobrar de que lo trataron de engañar, pero yo no puedo meterme en política, pero fíjese, analice y utilice el instrumento que usted tiene como ciudadano”, dijo.

Sus expresiones provocaron ya expresiones de rechazo, como la del diputado Eli Feinzaig del PLP, quien en control político le pidió que “deja ya las bravuconadas” y recapacite.


Haga clic para compartir en su red preferida:

1 thought on “Presidente afirma que aumento al 30% afectará solamente a grandes evasores de impuestos

  1. El señor ya cansa con sus pifias, mentiras y faltas de respeto.

    Anoche soñé que sintonice la conferencia de prensa de los miércoles y me quedé dormido. Lo más rico del sueño fue que me desperté tres años después.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.