29 de marzo de 2023

Audiencia a conferencias del presidente Chaves cae un 40% según estudio de U Latina

Conferencias del presidente Chaves tienen una audiencia similar desde setiembre de 2022, sin aumentar o disminuir notablemente.

Comparta en


El reconocido Observatorio de la Comunicación Digital de la Universidad Latina informó que su estudio descubrió que la audiencia a las conferencias del presidente Chaves bajó un 40% desde noviembre de 2022 hasta febrero de 2023.

El estudio de la U Latina muestra además que el alcance de las reproducciones disminuyó en un 92% en relación con los primeros 100 días de la administración Chaves Robles.

Sin embargo, los comentarios positivos a favor de la figura del presidente Chaves siguen siendo positivos en un 45.1%, en relación con noviembre de 2022, cuando bajó al 40.4% en ese rubro. Es notorio que el pico de más opiniones favorables a favor de Chaves fue en julio de 2022, cuando alcanzó un 65.5% positivo.

Curiosamente, fue en el período de campaña, de enero a marzo de 2022, cuando el mandatario tuvo su nivel más bajo de comentarios positivos, con un promedio de 21%. Es posible pensar que el trabajo en redes sociales por medio de troles y grupos de apoyo, influencers pagados o voluntarios, así como las conferencias de prensa, hayan provocado un ascenso en su imagen en redes sociales que, además, permeó en la opinión pública de los demás costarricenses.

Ahora bien, si se miden los comentarios negativos a favor del mandatario, se verá que fue en octubre donde tuve el pico más alto, con un 26,7% y luego se ha mantenido en el intervalo de 23 al 27%.

Otro aspecto importante en el estudio es que el gabinete de Gobierno no tiene la misma imagen del presidente Chaves, pues alcanza 24% de menciones positivas, en relación con el 43% de Chaves, para febrero de 2023. Chaves tiene 33% de menciones negativas para ese mes, mientras el equipo de Gobierno un 45,7%.

Según parece, los errores o culpas de la gestión de Gobierno son más desplazadas al equipo de trabajo que al mismo presidente.

Los ministros con más menciones positivas son Luis Amador Jiménez del MOPT con un 42,7% y Nogui Acosta con un 31,7%, mientras las actividades gubernamentales que más generan comentarios positivos son la Ciudad Gobierno, el MEIC y el Foro Económico Mundial.

Tenga presente que este estudio mide los comentarios en plataformas como Facebook o Twitter, las más populares, de manera que es la percepción del total de las personas mediante un estudio estadístico de opinión pública.

El mayor alcance de una transmisión de Gobierno fue el anuncio de las disposiciones del cierre del Parque Viva al Grupo Nación

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.