Ataques racistas contra Vinicius alertan a los gobiernos de Brasil y España
Europa Press. El Gobierno de España ha respondido al Gobierno de Brasil que España es “antirracista” y que “este tipo de comportamientos no quedan impunes”, después de que este lunes el Gobierno brasileño afeara a España su pasividad ante los ataques racistas sufridos por el futbolista del Real Madrid Vinicius.
“Lo que sí decimos a todos nuestros compatriotas y al ámbito internacional es que en España este tipo de comportamientos no quedan impunes y por tanto todos los órganos judiciales y policiales trabajan para perseguirlos siempre”, ha asegurado la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
La ministra portavoz ha recordado que España cuenta con una ley contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte que data del año 2007 y ha añadido que el Gobierno también está abordando estas circunstancias y cuenta con “organismos interministeriales para hacer un seguimiento”.
En todo caso, ha precisado que hay que distinguir las acciones que se enmarcan dentro del régimen interno del deporte e incluso dentro de la propia Liga, de aquellas que tienen que ver con la legislación común y que “se aplican independientemente de que estos hechos se produzcan en un campo de fútbol, en un supermercado o en una fábrica”. “Estos hechos en España se persiguen y se castigan”, ha abundado.
En este sentido, la ministra portavoz ha condenado los insultos racistas a Vinicius y ha defendido que España es “antirracista”. Además, ha asegurado que hay “plena seguridad jurídica, tanto en las actuaciones policiales como en las actuaciones judiciales” y ha recordado que los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado ya “están identificando y deteniendo a las personas implicadas”.
Así, la ministra ha mostrado el “absoluto rechazo” del Gobierno a estos hechos y ha asegurado que España cuenta con “todos los mecanismos para trabajar en la persecución de este tipo de delitos” que, según ha recordado, no se circunscriben solo al ámbito del deporte.
Asimismo, ha apuntado que en este asunto “no cabe ser neutral” sino que hay que ser “tajantes” y ha reprochado la actitud de quienes “defienden o justifican este tipo de comportamientos”.
En este contexto, Rodríguez ha hecho un llamamiento a las familias, a los medios de comunicación y al ámbito educativo para fomentar la “convivencia” y el “respeto a la diversidad” y para marcar “un discurso de tolerancia cero” ante este tipo de hechos.
Carlos Ancelloti, el técnico del Real Madrid, manifestó que Vinicius es la víctima, no el culpable de las manifestaciones de odio y los insultos racistas. Además se cuestionó por qué el insulto está normalizado en el fútbol. El video:
Ministerios de Igualdad de Brasil y España
El Ministerio de la Igualdad Racial de la República Federativa de Brasil y el Ministerio de Igualdad del Reino de España han publicado un comunicado conjunto en el que manifiestan que los ataques racistas como los sufridos por el futbolista del Real Madrid Vinicius “no pueden quedar impunes” y reclaman “acciones concretas y efectivas” para luchar contra estos comportamientos.
En el comunicado, ambos ministerios expresan su “más rotunda y absoluta condena al racismo en el deporte y a la violencia que este genera” y subrayan que “las actitudes racistas, machistas y fascistas dentro y fuera de los campos de fútbol son intolerables en una democracia”.
En este sentido, insisten en “la obligación de todas las instituciones competentes de responder con la máxima diligencia para tomar medidas ante este y todos los casos que acontecen en el ámbito deportivo y que no pueden quedar impunes, asegurando el acompañamiento, protección y reparación de las víctimas de estos delitos”.
Además, expresan su “solidaridad incondicional” con el jugador agredido, así como con todos los deportistas, profesionales o no profesionales que han sufrido insultos racistas.
En opinión de ambos ministerios, el deporte debe ser “el reflejo de los valores de igualdad, respeto y diversidad” y “en él no tienen cabida quienes promulgan mensajes de odio, racismo, persecución e intolerancia”.
Asimismo, los estados firmantes de esta comunicación ponen en valor la reciente firma compartida entre ambos gobiernos de un Memorando de Entendimiento para la promoción de la igualdad racial y la lucha contra el racismo, la discriminación racial y otras formas conexas de intolerancia.
Dicho memorando impulsa la cooperación y el avance en materia de igualdad, para compartir conocimientos y buenas prácticas y ampliar el acceso de las personas africanas, afrodescendientes, negras, romaníes, y migrantes, entre otros grupos poblacionales y étnicos que sufren con más asiduidad la discriminación racial.
El Ministerio de Igualdad de España, en el marco del citado memorándum, se compromete a su impulso en el ejercicio de las competencias que le corresponden. Además, en el acuerdo se establece como prioridad, precisamente, que los estados presten una especial atención a la lucha contra el racismo en las actividades deportivas.
El mencionado acuerdo parte del hecho de que el racismo es “estructural” y que hechos como el acontecido en Valencia “no son aislados, sino que están profundamente arraigados en la sociedad”.
Por ello, para avanzar en su erradicación, el acuerdo señala que los estados deben reconocer y proteger los derechos de quienes lo sufren y “desplegar políticas públicas efectivas que aborden con rotundidad el racismo”.
Asimismo, el Ministerio de Igualdad español recuerda que existe un servicio para la Asistencia y Orientación a Víctimas de Discriminación Racial o Étnica del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE), a través de atención telefónica (021) y presencial en 23 oficinas en todo el país.
En el caso español, el Ministerio que dirige Irene Montero señala que la futura Ley del Racismo se configura como “el horizonte para articular y materializar esta agenda de forma integral”.
Mientras, en el caso brasileño, los Ministerios de la Igualdad Racial, del Deporte y de la Justicia aseguran que están trabajando conjuntamente para el desarrollo de un programa nacional para luchar contra el racismo en los deportes.