La Torre del Bicentenario sería la más alta de Centroamérica: Conozca los edificios más altos del país
La torre pretende ser una ciudad vertical, con diferentes espacios de interacción, como los árboles de Costa Rica que sostienen ecosistemas completos en su tronco y ramas.
Archivo. Un ambicioso proyecto de Inverse Project diseñó la Torre del Bicentenario, un edificio inspirado en la forma de nuestros ancestrales árboles tropicales “tipo ficus”.
En efecto, la base del diseño de este diseño tiene la forma de los árboles ficus, que tienen una raíz saliente de la tierra que conecta integralmente con el tronco en forma triangular, como los árboles de Ceiba, Guácimo y otros. Sería un edificio carbono neutral y consciente del valor del medio ambiente.
Este majestuoso edificio triplicaría en altura al más alto de Costa Rica en este momento, que son las torres gemelas del Paseo Colón con 101 y 97 metros de altura. El nuevo edificio alcanzaría los 294 metros con 65 pisos y se convertiría en el más alto de Centroamérica.
En su base “ficus” estaría una estación del tren eléctrico que impulsa la primera dama Claudia Dobles y este Gobierno, pero que ha sido suspendido temporalmente por la crisis pandémica y obstruido por la oposición política.
La cúspide del edificio se muestra como inconclusa o abierta para seguir siendo construida como símbolo del desarrollo o crecimiento en ascenso.
Richard Hammond es el arquitecto principal y el área del sitio será de 16.000 m2, mientras el área de construcción llegará a 120.000 m2.
Sin embargo, Culturacr.net consultó al respecto sobre el avance de este proyecto con Inverse Project, si tiene contenido presupuestario o solamente se trata de un diseño, y la noticia es mala: el proyecto está inactivo, paralizado y no tiene inversionistas, según Ciari Vincentti, funcionaria de esa empresa. Es decir, es solamente una buena idea.
Aquí más abajo hicimos un recuento de los edificios más altos del país.
¿ALGO MÁS?
La torre pretende ser una ciudad vertical, con diferentes espacios de interacción, como los árboles de Costa Rica que sostienen ecosistemas completos en su tronco y ramas. La sección media de la torre contendría una universidad, oficinas, coworking, apartamentos y un hotel. La corona del edificio tiene 4 niveles de experiencia, esta área tendría varias cubiertas interconectadas para cenar y como mirador, explicó Amazing Architecture.
“Una característica única de la torre es una pasarela exterior en espiral que permite a una persona caminar de abajo hacia arriba conectando una serie de terrazas exteriores plantadas. Desde aquí la gente puede disfrutar de las vistas de las montañas cubiertas de bosque y los volcanes que rodean el Valle Central de Costa Rica”, agrega la fuente.
La forma retorcida de la torre se logra mediante un concepto geométrico simple de la superficie reglada donde una serie de líneas rectas se unen a lo largo de puntos iguales en cuatro columnas curvas.


Más imágenes:
Un video:
Los edificios más altos de Costa Rica
Estos son los 10 edificios más alto de Costa Rica, a los que básicamente triplicaría la Torre del Bicentenario.
- Torre 2 Paseo Colón, 2014, 101 mts.
- Torre 1 Paseo Colón, 2012, 97 mts.
- Torre Universal, 2020, 95 mts.
- URBN Escalante, 2019, 94 mts.
- Edificio Banco Nacional, 1982, 80 mts.
- Edificio Asamblea Legislativa, 2020, 80 mts.
- Edificio Nest Freses, 2019, 80 mts.
- Torres Los Yoses (torre 1), 2019, 79 mts.
- Azensa Towers (torre 1), 78 mts.
Todos esos edificios son de San José, menos el Nest Freses que es de Curridabat. Destaca en el lugar 14 “Vista Las Palmas” con 72 mts de altura en Jacó, Garabito.
De los edificios emblemáticos e históricos del país, destaca la torre Genaro Valverde (anexa a la CCSS) en el lugar 16 con 70 mts de altura, fue construida en 1978.
También está el Aurola Holiday Inn con 67 mts de altura, construido en 1986 en el lugar 17.
Luego el edificio del INS en el lugar 24 con 61 mts de altura y construido en 1974. El tercer edificio alto más viejo del país, y el más alto de los viejos (construidos antes de 1980). ¿Estará asegurado?
También está, aunque más reciente, el edificio de la Contraloría General de la República en el lugar 25, construido en 1990 y con una altura de 60 mts.
Finalmente, en un honroso lugar 32 está el icónico edificio del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), con una altura de 58 mts, construido en 1972. Claramente, el segundo edificio alto (mayor a 50 mts) más viejo del país.
Mención especial merece el edificio principal de la CCSS, con 50 mts de altura, construido en 1967, en el lugar 41, el edificio alto más viejo de Costa Rica.
El resto de edificios de 50 mts o más son torres de apartamentos más recientes que han proliferado en varios lugares en torno al centro de San José, como La Sabana, Curridabat, Escalante, Los Yoses y cercanías.
La Ceiba y el Guarumo no pertenecen a la especie de los ficus.
Citar Comentario
Yo los felicito. Que nuestro Dios sea el guía de este proyecto tan ambicioso y moderno. Mi hijo es un excelente profesional de la construcción. Su nombre Marco Antonio Calvo Arrázola
Citar Comentario
Impagable ahi un local inmaginese lo que cuesta mas esa zona donde comerse cualquier cosa por el Escalante es demasiado caro.
Citar Comentario
¿Dónde? Interesa esa información.
Citar Comentario