28 de marzo de 2023

Así era Curré, la comunidad boruca que preserva sus tradiciones

curre mapa
Mapa de Curré.

Geovanny Jiménez S. A las puertas de celebrarse una nueva edición del Juego de los diablitos en esta comunidad boruca del sur costarricense, el libro Así era Curré“, de José Rodolfo Rojas, nos recuerda cómo era este pueblo a orillas del río Térraba hace unos 100 años.

Quizás usted conozca de esta comunidad si recuerda que con el paso del Huracán Nate su colegio fue inundado completamente por el río Térraba y apenas quedó en su superficie la bandera de Costa Rica.

asi era curre2
Portada del libro. Haga clic en la imagen para comprarlo en línea.

La memoria del anciano Rojas González rescata las tradiciones que desde entonces los borucas han querido preservar, además de las condiciones en que vivían entonces y hasta la década de los años 50.

El libro, que ya va por su segunda reimpresión, es publicado por la Editorial UNED y es parte de la serie “Historia local”, que “pretende llevar al público una serie de obras relativas a la historia local”.

Con prólogo del antropólogo José Luis Amador e ilustraciones de Eusebio Lázaro, este libro le permite al espectador del “Juego de los diablitos” ampliar su idea de esta y otras tradiciones de la cultura boruca que se asentó en esta comunidad, también llamada en lengua madre “Yimba Cajc”.

“Su narración nos lleva por los aspectos más diversos de la vida cotidiana del pueblo boruca a principios de ese siglo”, expresa Amador sobre el trabajo de Rojas.

El autor “mete las manos en las profundas aguas del río Grande de Térraba y rescata un pedazo palpitante de nuestro ser costarricense, que nos habla de cómo era esta parte del país hasta hace poco. Rodolfo Rojas se dirige a sus propios hermanos borucas y curreseños, y les hace un llamado de identidad“, amplía Amador.

juego de los diablitos 2018 patrimonio

Conozca en esta páginas la gastronomía y la elaboración de muchos útiles de vida, como el jabón, la sal, las diferentes mantecas (de cocodrilo, saíno, pescado…), los bailes y otras costumbres -como el Juego de los diablitos-, y la medicina natural de Yimba Cajc.

El libro lo puede conseguir en las librerías de la EUNED, pero también de manera online en este enlace.

La Editorial UNED es la más grande de Centroamérica y realiza una valiosa labor de recuperación y preservación de documentos de gran valor patrimonial e histórico de Costa Rica.

La Fiesta de los Diablitos se realiza del 25 al 28 de enero en la comunidad de Curré, que se ubica al paso de la carretera Interamericana Sur, entre Paso Real y Palmar Norte. Usted puede llegar por su propios medios mediante transporte propio, el servicio de Tracopa o con este tour que le incluye lo necesario para su disfrute.

Comparta en


1 thought on “Así era Curré, la comunidad boruca que preserva sus tradiciones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.