Así en la tierra como en las aguas: novela histórica sobre la gesta heroica 56-57
Geovanny “Debrús” Jiménez. Siempre en el emprendimiento de hacer ficción sobre un hecho histórico persiste un pensamiento: qué es realmente cierto. Y cómo saberlo, pero nos aventuramos a leer y leer, y leer mucha historiografía, en tanto algunos documentos y, lo más importante, a imaginar qué realmente sucedió.
La novela “Así en la tierra como en las aguas” es un intento en ese sentido. Es concreta con los hechos históricos, juega con los escenarios y siempre parece prometer algo.
Es la pluma del salvadoreño Manlio Argueta, quien ha publicado ya varias obras en sus 20 años viviendo en Costa Rica, la que se atreve a fabular esa gesta que salva a Centroamérica de la esclavitud.
Y luego humaniza a los personajes, pero lo hace como reflejo que las crónicas que ya fueron escritas. Hay que leer por ejemplo, el magnífico libro “Los diarios de la Campaña del Tránsito y la otra cara de la moneda”, editado por Werner E. Korte Núñez y editado por al EUNED.
Esta novela necesita tiempo y sopesarse en sus más de 370 páginas. La novela histórica se equivoca cuando hace personajes estereotípicos de la época. Pero además se equivoca cualquier lector cuando lee una novela histórica pensando solamente en los supuestos hechos.
Hacer novela histórica es un reto entre la ficción y la supuesta realidad que ofrecen la historia oficial, como la divergente. Cada quien podrá tener sus propios criterios sobre el resultado del trabajo escrito por Argueta. Es una novela para retar a los lectores de este género.
La EUNED la tendrá con un descuento especial en la próxima Feria Internacional de Libro. Y, además, si quiere ubicarse en esa época, por pluma propia de los héroes, le recomendamos este libro:
Pero si usted aceptar el reto de oler papel editorial y comprar “Así en la tierra como en las aguas”, de Argueta, pase al estand de la EUNED. Tienen 100 novedades, así que saque el rato y disfrute un buen paseo por esta amplia “biblioteca” de libros fresquitos para usted.
La Feria Internacional del Libro inicia este viernes 24 de agosto y concluye el domingo 2 de setiembre, en horario de 9 am a 9 pm todos los días.
Si no puede acercarse a la FILCR, puede comprar el libro en este enlace.