Europa Press. El jefe adjunto de la Oficina de la Presidencia de Ucrania, Ihor Zhovka, ha advertido este martes de que las Fuerzas Armadas ucranianas no cuentan aún con el armamento suficiente como para iniciar la contraofensiva contra Rusia.
Más en este reportaje:
De acuerdo con Zhovka, Ucrania precisa de una mayor cantidad de vehículos blindados y tanques para “liberar” los territorios ocupados por las tropas rusas en el marco de la guerra, iniciada a finales de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin.
De hecho, Zhovka ha reconocido durante una entrevista para la cadena británica Sky News que el principal objetivo del presidente ucraniano en sus viajes internacionales es precisamente solicitar a los países aliados “paquetes militares adicionales”.
“Desafortunadamente, el nivel de equipos que tenemos aún no es suficiente para comenzar la contraofensiva”, ha recalcado el alto funcionario ucraniano, quien ha incidido en que a Kiev aún le faltan “sistemas de artillería y municiones”.
“Queremos que esta ofensiva sea lo más exitosa posible”, ha manifestado Zhovka, quien además ha matizado que “el éxito sería liberar todas las áreas capturadas de Ucrania”.
Por otro lado, cuestionado por el acuerdo entre Moscú y Kiev para recibir una misión diplomática de líderes africanos con el objetivo de alcanzar una solución pacífica al conflicto, Zhovka ha recalcado que la única vía par acabar con el conflicto “es, y será, el plan ucraniano”.
Sin embargo, el asesor presidencial ha reconocido la predisposición de Ucrania para “escuchar las propuestas de algunos países”, y ha recordado que Kiev ha tenido en cuenta las iniciativas defendidas desde China y Brasil, aunque no las comparte.
Las autoridades chinas presentaron hace semanas un plan de paz en Ucrania que preveía el fin de las hostilidades en las actuales posiciones, permitiendo por tanto la presencia de tropas rusas en territorios ucranianos.
En la misma línea, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, apuntó que las autoridades ucranianas deberían asumir ciertas concesiones territoriales a Rusia, especialmente Crimea, si quieren terminar con la guerra.
“Pero el único plan realista que Ucrania adoptaría e implementaría, junto con nuestros socios en todo el mundo, es el plan del presidente Zelenski”, ha zanjado Zhovka, recordado la iniciativa ucraniana que exige, entre otros puntos, la retirada total de Rusia.
Ucrania reconoce efectividad de grupo Wagner
El jefe del Servicio de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania, Kirilo Budanov, ha dado este martes la razón al líder del Grupo Wagner, Yevgeni Prigozhin, en sus reproches al Kremlin sobre la supuesta falta de apoyo que está recibiendo y le ha reconocido, al mismo tiempo, ser la fuerza más “efectiva” de Moscú.
“Lo peor es que la mayor parte de lo que dice Prigozhin es cierto. Hay algunas cosas que ni siquiera puedo decir que sean falsas, simplemente se perciben de dos maneras, pero el 80 por ciento de lo que dice es generalmente la pura verdad”, ha reconocido Budanov, según recoge la agencia ucraniana UNIAN.
“No estoy muy contento con admitir esto. Sin embargo, Wagner ha mostrado su máxima eficacia, en contraste con el Ejército ruso, que ha sido ineficaz (…) y en este contexto, los conflictos se han intensificado aún más”, ha dicho.
En ese sentido, Budanov ha asegurado que esa falta de apoyo militar que denuncia Prigozhin es consecuencia de la “envidia” del actual liderazgo militar que represente el tándem formado por el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, y el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerasimov.
En los últimos meses, a medida que la situación para Rusia se hacía más complicada en el frente de Bajmut, el jefe de Wagner ha venido denunciando el supuesto abandono al que habrían sido relegados por el Kremlin, llegando incluso a amenazar con dejar de presentar batalla si no aumentaban los envíos de suministros.
Cerca de 400 mil combatientes rusos
Por otro lado, Budanov ha cifrado en cerca de 400.000 los combatientes rusos en territorio ucraniano, incluidos miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Nacional rusa y de organizaciones paramilitares, como el ya mencionado Grupo Wagner, desplegado principalmente en Donetsk.
Budanov ha especificado que Rusia cuenta con unos 370.000 militares en Ucrania, otros 20.000 efectivos de la Guardia Nacional y en torno a 7.000 paramilitares, miembros de compañías privadas y “otro tipo de voluntarios”.
Finalmente, el jefe de la Inteligencia ucraniana ha incidido en que hay pocos extranjeros luchando en favor del bando ruso y que Moscú ha preferido suplir sus bajas “a expensas de los prisioneros en Ucrania”.