Agenda artística: ¿Qué hay para disfrutar en las salas de arte?

Redacción. El Estado costarricense invierte diariamente millones de colones en salas de exhibición de arte que los costarricenses no aprovechamos con entusiasmo. Por esa razón, le ofrecemos este recuento de las exposiciones actuales para que usted las pueda visitar y apreciar.
Muchas de esos espacios de exposición tienen entrada gratuita ciertos días y también ofrecen visitas guiadas para grupos de estudiantes.
¡Vamos a vivir el arte!
Homenaje a Gisela Stradtmann en la Galería Nacional

La Galería Nacional presenta “Figuraciones y Transfiguraciones: La imagen pensada, la imagen que muta”, un homenaje a la artista de la acuarela Gisela Stradtmann, durante setiembre. La entrada es gratuita para el público en general.
El público que ingrese podrá disfrutar de muestra de acuarelas que exhiben diferentes estadíos de la trayectoria de la señora Gisela Stradtmann y que será acompañada por una exhibición del maestro del grabado nacional, Luis Paulino Delgado y otra de la artista textil Paulina Ortiz, su hija.
La exposición está abierta al público hasta el 30 de setiembre
. La Galería Nacional queda en el Museo de los Niños.
Las personas interesadas en disfrutar estas exposiciones, pueden visitar la galería de martes a viernes de 8:00 am a 4:30 pm y los sábados y domingos de 9:30 am a 5:00 pm. La entrada es gratuita.
El Tanque del MADC alberga obra que cambia día con día
“Hipérbole del objeto” es la nueva intervención a cargo del Colectivo Dactilar que los visitantes podrán observar en El Ta
nque – Laboratorio de ideas, espacio del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC), que se ubica en el Centro Nacional de la Cultura (Cenac).
La intervención la realizaron Elena Achong, Tamara Ávalos, Andy Retana y Xiomara Zúñiga, miembros del Colectivo Dactilar.
Según se informó, mediante la percepción y el simulacro, el tanque exhibe una hipérbole de un tazón invertido que simboliza el horno -creador de objetos funcionales-, habitación y hogar, espacio sagrado, temazcal, caverna y útero.
También en este museo:
– Exposición “No tiene nombre. Unspeakable”, artista: Raúl Quintanilla Armijo. Hasta el 6 noviembre, 5 p. m. a 9 p. m., martes a sábado.
Salas MADC. costo: ₡1.500 nacionales, $3 extranjeros.
Esta exposición retrata historia de Nicaragua y su relación dialógica con Costa Rica, visibiliza la obra y el pensamiento de Quintanilla en sus múltiples facetas en 4 salas del MADC.
– Exposición “la 1.1. Residencia” de Andrés Ramírez. Hasta el 16 noviembre, 2018. 9:30 a. m. a 5 p. m., sala 1.1, MADC. Entrada ₡1.500 nacionales, $3 extranjeros.
Niños menores de 5 años y adultos mayores: entrada gratuita. Primer martes de cada mes: entrada gratuita.
Explore el trabajo de Lola Fernández en el Museo de Arte Costarricense
La nueva exposición que abrió al público el Museo de Arte Costarricense (MAC) es “Variaciones Lineales”, de la artista Lola Fernández.
Esta exposición, una de las últimas series de la artista, se aleja de la representación que muchas veces ha caracterizado la obra de Fernández, más cercana a una representación naturalista.
Según la información aportada por el museo, bajo el nombre “Variaciones Lineales”, la muestra recopila parte de los grandes trabajos realizados por Fernández, donde el acento de la línea y la ausencia de color, se ligan con otras de sus obras elaboradas décadas atrás.
El eje fundamental de esta producción es el dibujo y consta de 34 piezas enfocadas en técnicas como el óleo, madera, yeso y dibujo, entre otros. Visítela de martes a domingo, de 10 a.m. a 4 p.m., en el Museo de Arte Costarricense, ubicado en el Parque Metropolitano La Sabana. Entrada libre.
OTRAS EXPOSICIONES:
Visita Guiada Teatralizada por el Centro Nacional de la Cultura. Recorra uno de los edificios más antiguos de San José, sede del Ministerio de Cultura y Juventud. Inicia en las inmediaciones del Parque España, frente al Cenac. Todos los miércoles, 10 a. m. Actividad gratuita. Reservaciones al tel.: 8654-4242 con Viviana Molina, o al correo:visitaguiadacenac@
“El Cuarto viaje de Colón”, muestra itinerante del Archivo Nacional. Disponibles hasta el 13 de octubre, en el Centro Cultural e Histórico José Figueres, San Ramón. Abierto martes a sábado, 10 a. m. a 6 p. m. Entrada gratuita.
Exposición: “Los derechos que vivimos como personas adultas mayores”, a cargo de la Asociación Gerontológica Costarricense. Del 5 al 31. Centro Cultural e Histórico José Figueres. Tel.: 2447-2178, cehjff@ice.go.cr Martes a sábado, 10 a. m. a 6 p. m. Entrada gratuita.