Art City Tour propone que “Chepe está de moda”
Redacción. Varias instituciones de arte y cultura informan estos días sus actividades para el próximo miércoles 9 de mayo, cuando se realice el segundo Art City Tour del 2018.
El Art City Tour tiene sus recorridos patrocinados en diferentes rutas y horas. En estos días estarán informando las rutas.
En este espacio le brindamos algunas de las actividades en agenda para esa noche:
- El Farolito: Abducción en el Palenque. Calentamiento local en el humedal electrónico. Videomapping artesanales y audiovisuales instalados.
-Hora: a partir de las 6 pm.
-Lugar: Casa Caníbal
-Descripción: actividad abierta al público en la que los residentes locales que participaron en el taller “Calentamiento local en el humedal electrónico” intervendrán la Casa Caníbal con la técnica de “videomapping artesanal” como cierre de sus tres semanas de trabajo.
Exposición Las Historias de Punto y Aparte
-Hora: a partir de las 5 pm
-Lugar: El Farolito – Centro Cultural de España en Costa Rica
-Descripción: fotografías que forman parte de una historia periodística que diagnóstica una situación social en el país y plantea las opciones de solución a esa situación. - Museo Nacional: Autores como Alfonso Chase, Ana Cristina Rossi y Cristina Castro estarán en los jardines del Museo Nacional interpretando partes de sus obras desde las 6 pm y hasta las 7:30 pm.Además, la artista costarricense Karen Clachar, estará compartiendo su exposición “Signum” en los calabozos del Cuartel Bellavista y ofreceremos visitas por la expo “Travesía por la Isla del Coco”.
- Museo de Arte Costarricense: Usted podrá presenciar la muestra “Dulcis in fundo”, del artista italo-costarricense Álvaro Bracci, primer proyecto expositivo de la conmemoración de su aniversario. Esta exposición, homenaje a los 50 años de trayectoria del artista, presenta una selección de 70 piezas de Bracci e incluye una variedad de técnicas, características de su material creativo, que incluye desde la técnica mixta, óleo y acrílico, serigrafía, reproducciones digitales, collage, fotolitografía hasta la cerámica. Su oferta visual también incluye la muestra “Nuevas Adquisiciones”, que reúne en su Sala Temporales una selección de 36 obras, de las que se han integrado a la colección recientemente. Entre abril 2016 y abril 2018, el MAC adquirió 131 de obras de arte, por medio de compras y donaciones de artistas, herederos y coleccionistas.
- Centro de Patrimonio. A las 5 p.m. arrancará el recorrido San José de la Boca del Monte, a cargo del funcionario jubilado de esta institución: el historiador, Raúl Arias Sánchez. Arias dirige un recorrido de pocos metros, pero de importantes hechos históricos que se enmarcan en las primeras décadas de la vida independiente del país, en el San José de la Boca del Monte, nombre original de nuestra capital. La duración del recorrido se estima en dos horas y se recomienda llevar zapatos cómodos, sombrilla y algún dispositivo con conexión a Internet, como teléfono celular o tableta, para apreciar las fotografías antiguas en el sitio webwww.patrimonio.go.cr, las que ilustran esta actividad. El cupo es limitado a 40 personas. Reservaciones al tel.: 2010-7417, en horario de 8 a.m. a 4 p.m., de lunes a viernes, o al correo: [email protected]
Conversatorio Ágora. A las 6 p.m., en la sala del segundo piso del Centro de Patrimonio Cultural, se realizará el conversatorio Ágora, organizado por la Asociación Nacional de Escultores de Costa Rica (ANESCO) y cuyo tema será Interacción entre lo plano y lo tridimensional, a cargo del artista costarricense Roberto Lizano. La actividad es abierta al público y el cupo es limitado a 40 personas. No es necesario reservar.
Inauguración de exposición: Bajo el título Introspectiva, Pablo Mejías Chavarría inaugura a las 7 p.m. una muestra de 22 pinturas figurativas al óleo, de formatos mediano y pequeño. Mejías plantea una obra intimista.
“Mi propuesta es una confrontación con nuestras estructuras arquetípicas más densas y cómo estas crean realidades sociológicas violentas que concebimos de forma indiferente. Pretendo el espacio no sólo para exponer mis obras, sino también mi mensaje a través de un lenguaje metafórico y lleno de símbolos expresos”, expresó el autor.
La muestra estará en exhibición hasta el 25 de mayo de 2018, de 8 a.m. a 8 p.m., de lunes a viernes. La entrada es gratuita y abierta al público.
- Museo de Arte y Diseño Contemporáneo. La 1.1 Estudio, del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC), abre una nueva propuesta expositiva de la artista Flavia Sánchez Cabezas, quien usa la fotografía y la instalación para retratar las emociones del ser humano cuando intuye que algo terrible está por manifestarse, o bien, las sensaciones de abatimiento y silencio que vienen después de un desastre. También podrá apreciar la exposición, denominada “Silencios de Magma”, crea una atmósfera que evoca el silencio que antecede y sucede a todo hecho dramático; es la belleza trágica que anuncia que un proceso de destrucción y reconstrucción está sucediendo. La inauguración es el miércoles 9 de mayo, a las 7 p.m., en la MADC, como parte del Art City Tour. La muestra se ofrecerá de martes a sábado, de 9:30 a.m. a 5 p.m. Hasta el 22 de junio de 2018. Adicionalmente, el público que visite el MADC este 9 de mayo, podrá recorrer las muestras “Cuadra Cero”, de Stephanie Williams, en las Salas 2, 3 y 4; la muestra individual del artista Orlando Villatoro, en el Tanque Laboratorio de Ideas y la exposición “Simplemente Paisaje”, del Alejandro Villalobos, en la Sala 1 y Pila de la Melaza.
- Museo Calderón Guardia. Aquí se inaugura la exposición “Arte de nuestra flora: Primera Exhibición de Ilustración botánica”, en el marco del Art City Tour. Se trata de una muestra del Jardín Botánico Lankester de la Universidad de Costa Rica, conformada por obras seleccionadas y ganadoras del Primer Concurso Nacional de Ilustración Botánica; una sala histórica y didáctica de la ilustración botánica; una muestra de obras de Rafael Lucas Rodríguez Caballero, científico y pionero en ilustración botánica en el país; y una sala de técnicas y alta tecnología en la ilustración botánica.
La exposición “Arte de nuestra flora: Primera Exhibición de Ilustración botánica” estará disponible hasta el 26 de mayo de 2018.