8 de junio de 2023

Arroceros ante amenaza de perder su cosecha y “al borde de la ruina”

1

Arroceros revelan que Consejo Nacional de la Producción no les comprará su cosecha pronta a salir.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Los arroceros de Guanacaste, principalmente, se manifestaron públicamente ayer mediante videos y una conferencia de prensa, para manifestar que están en riesgo de perder su cosecha que está pronto a realizarse.

Editorial culturacr 1

La situación de riesgo se da porque el Consejo Nacional de la Producción (CNP) les manifestó, según su versión, de que no les va a comprar a ellos este año, posiblemente porque estaría comprando arroz importado ahora que no existen aranceles a la importación del grano.

El presidente Rodrigo Chaves decidió mediante un decreto eliminar los impuestos a la importación del arroz, en beneficio de los importadores, porque según él el precio del arroz nacional es muy elevado porque unos grandes comercializadores del arroz lo mantienen fijo para su conveniencia.

Sin embargo, cuando el presidente anunció el decreto de eliminación del precio mínimo del arroz y la eliminación de los aranceles a la importación, el pasado 6 de julio, también garantizó que “nadie se debe quedar sin vender arroz”.

Arroceros se manifiestan

El productor Fabio Chaves, mediante un video, con una imagen de su arrozal listo para la cosecha en la finca “La Olla” de Guanacaste, manifestó que a estas alturas “tengo certeza de que el Consejo Nacional de la Producción no me lo va a comprar”.

Además dio a conocer que tuvo una reunión hace unos 7 meses, en la Cámara de Ganaderos de Liberia, con pequeños y medianos productores de arroz, con el presidente Chaves, donde les dijo que no tenían de qué preocuparse, “que nuestra venta estaba asegurada”. Y agregó: “Usted empeñó su palabra en eso, así que hoy públicamente le pido que haga honor a su palabra”.

No obstante, aún el mandatario no envía una comunicación oficial sobre este reclamo y se espera que pronto se manifieste ante el reclamo de los productores nacionales. “Nos han dejado en el aire y al borde de la ruina”, expresó el productor.

Cuando el presidente emitió su decreto, los productores y personas ligadas al agro advirtieron sobre esta situación y el eventual acabose del sector arrocero nacional, ante una dura competencia contra el arroz importado de países donde, más bien, los subsidian y tienen mejores condiciones de producción y comercialización.

Otros productores también enviaron sus videos manifestando la preocupación. “Tristemente, todos esos temores que surgieron ante la implementación de la ruta del arroz hoy se están volviendo una realidad para los agricultores arroceros nacionales, ante la imposibilidad del CNP de recibir sus cosechas”, expresó otra productora. El mensaje:

El Gobierno anunció la semana anterior que ya hizo la solicitud formal para ingresar a la Alianza del Pacífico, una iniciativa que también favorecerá a los importadores de productos, con gran riesgo para los productores nacionales, principalmente los agricultores y ganaderos, que no tienen subsidios ni ventajas comparativas frente a grandes plantaciones de otros países, donde además la explotación de los trabajadores en común.


Haga clic para compartir en su red preferida:

1 thought on “Arroceros ante amenaza de perder su cosecha y “al borde de la ruina”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.