Gobierno rompe con CINDE (Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo) un convenio que sostienen desde el 18 de agosto de 2010 para promover las inversiones extranjeras y el empleo en Costa Rica.
Gobierno rompe con CINDE unilateralmente
Un documento firmado desde el pasado 18 de abril, pero que se hizo público hasta hoy, comunica la rescisión unilateral del convenio por parte del Ministerio de Comercio Exterior, con la única argumentación de falta de presupuesto y los impedimentos que establece la regla fiscal.
El convenio firmado también con PROCOMER daba financiamiento a CINDE para programas de atracción de inversiones, producto de la experiencia de 40 años que tiene esta organización, desde los años ochenta, cuando se impulsó el modelo de atracción de inversiones para el país.
El convenio establece el financiamiento por ¢1.050 millones y ¢750 millones anuales desde el Ejecutivo para CINDE.
Diputados arrecian críticas
La diputada del Liberal Progresista comunicó hoy que la decisión del Gobierno es “un serio error” y “un acto de absoluta irresponsabilidad” que no tiene justificación alguna.
La diputada Andrea Álvarez del PLN emitió un criterio similar, donde indicó que se trata de una equivocación grave y resaltó la labor de CINDE durante años para la generación de empleos.
“Reprocho la desastrosa decisión que ha tomado este Gobierno de rescindir, unilateralmente, un convenio que ha dado extraordinarios resultados para el país”, aseveró Álvarez.
Los diputados y diputadas coincidieron en que la falta de presupuesto no debería ser una razón, porque se hubieran buscado soluciones, pero no se buscaron alternativas, sino una decisión abrupta.
Ante las severas críticas y el malestar generado, el presidente Rodrigo Chaves comunicó que hoy a las 7 pm se referirá sobre este tema con la prensa en Casa Presidencial.
CINDE habla de “ruta de resolución”
CINDE confirmó la recepción del documento y recordó el éxito mantenido durante 12 años por este convenio “en términos de generación de empleo para los costarricenses, la transformación del sistema productivo nacional y el impulso a la generación de talento y mejora del clima de negocios de Costa Rica”. Además expresó que está dispuesta a buscar “una ruta de resolución” que permita corregir la decisión del COMEX.
Según CINDE durante el 2022 se generaron más de 25,300 empleos brutos, lo que implicó un aumento del 12% del año anterior y manteniendo un crecimiento constante del 13% en los últimos 5 años. Al 2022, las empresas atraídas durante 40 años por CINDE han generado 181,300 empleos directos y unos 74 346 empleos indirectos. Además se dio la atracción de 36 empresas fuera del GAM.
El malestar aumenta porque recientemente también rompió otro convenio con la Fundación Omar Dengo.