21 de marzo de 2023

Apuesta pública: antes del 12 de abril volvemos a más de 1000 casos diarios de Covid-19 ◘ Voz propia

Una apuesta sustentada con varias razones que usted puede también analizar y madurar.

Comparta en


Como es una apuesta, definitivamente es una predicción empírica y no pretende, ni ningún modo arrogarse características de ciencia, aunque sí se requiere de observación y análisis para darse cuenta que el país se conduce -otra vez- hacia una situación al menos mala.

libro Asi somos los ticos comprar culturacr debrus jimenez 1

Una tercera ola. Ciertamente, no es extraño que países como Chile -a pesar de haber vacunado a cerca de la mitad de su población al menos con una dosis- estén hoy confirmando que volvieron al mal camino trazado. Brasil y México son un caos y el resto de Centroamérica, Panamá o Colombia no están mejor.

El exceso de confianza, nuestra idiosincrasia latinoamericana poco disciplinada y cauta, así como las carencias educativas en la región siempre serán causa para caer en los peores hoyos que presenta la humanidad.

Y Costa Rica no es la excepción. Incluso, es un país más educado, pero tan terco como una mula, aquella mula a la que se refería el ex presidente Ricardo Jiménez Oreamuno, la que solamente reacciona ante el peligro inminente cuando está al puro borde del barranco. El costarricense cazurro (juega de vivo, decíamos antes) y conformista, que celebra cuando el partido no ha terminado o cuenta el dinero cuando aún no ha llegado, tradicionalmente ha vuelto una y otra vez a esos hoyos que le cuestan incluso vidas.

Salga a la calle, observe con detenimiento y haga su propio sondeo. Estos días he tenido que salir por varias razones y he ido contando con palitos en un papel, el dato es triste, de 10 personas que veo, casi la mitad andan sin mascarilla y frecuentemente veo grupos de personas (de evidentes burbujas diferentes) conversando y vociferando entre sí a corta distancia, sin mascarillas. Hoy, por ejemplo, en una venta de hamburguesas cercana vi a la cocinera revisar una factura y conversar sobre ella con dos repartidores a medio metro de distancia, todos sin mascarillas.

Pero las estadísticas también nos permiten observar una tendencia hacia el aumento en muertes, personas en cuidados intensivos y casos confirmados. Ni se piense en aquellos no confirmados y asintomáticos que se encargan de ser agentes transportadores del virus de un lugar a otro.

Las autoridades, mientras tanto, corren para acelerar la vacunación porque algunos periodistas y personas hacen presión, pero eso no hará diferencia todavía. La vacuna no es garantía total de ausencia de contagio y menos si la gente inoculada apenas anda por el 6%. (Continúa abajo…)

MÁS PARA USTED:

¡Pero viene Semana Santa y la playa espera! Y será entonces en las costas donde veremos de nuevo el crecimiento de casos y otra vez las declaratorias de cantones en alerta naranja, mientras se desplaza la nube de contagios hacia a la Gran Área Metropolitana a finales de la próxima semana. Y muchos irán al trabajo con el señor Coronavirus a dejarlo por ahí para que incautos se lo lleven. Por esa razón, es previsible que a finales de la semana posterior a Semana Santa estemos ante una elevada de casos que llegue de nuevo a más de 1000 diarios. Pero no me extrañaría que eso suceda incluso antes.

Otra razón para prever que esto suceda tiene que ver con el comportamiento de los contagios durante las fiestas de diciembre y los números tan elevados que siguieron hasta enero y empezaron a mejorar en febrero de este año.

Finalmente, el otro factor que interviene es que en diciembre había medidas de restricción, para esta semana el Gobierno tomó la arriesgada decisión de no aplicarlas, principalmente por la presión económica de empresarios y políticos que responden a sus intereses. Y estoy seguro que especialistas y autoridades visualizan esta proyección también.

Por todo esto le apuesto que antes del 12 de abril tendremos de nuevo más del 1000 casos diarios y podríamos llegar a superar las 200 ocupaciones en camas de cuidados intensivos. Usted dirá que soy muy presuntuoso al plantear esta predicción, pero la hago porque me encantaría equivocarme, porque no pretendo ganarla y estaría muy feliz si pierdo la apuesta. Sin embargo, lo observado no es halagüeño.

Pero aquí estamos, todos muy confiados y tranquilos, en el momento preciso, abisal, confiado y “tuanis” donde la mula vuelve al camino equivocado que la lleva al barranco.

Comparta en


3 thoughts on “Apuesta pública: antes del 12 de abril volvemos a más de 1000 casos diarios de Covid-19 ◘ Voz propia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.