Redacción. La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) presentará una propuesta de convención colectiva para negociar ante el eventual vencimiento de la que rige actualmente.
El pasado 5 de mayo este sindicato presentó ante los despachos de los ministerio de Educación y Trabajo la propuesta, sin el concurso de los otros sindicatos que también conforman la gremio: ANDE, SEC y SITRACOME.
Según la APSE ellos conforman el mayor sindicato de la educación “lo que lo constituye como un actor totalmente legitimado para negociar el convenio colectivo que regirá para todas y todos los trabajadores del sector educativo costarricense”, según un comunicado de prensa enviado.
El proceso de negociaciones viene desde el año pasado, cuando se dio la separación entre los sindicatos mencionados y la APSE, quien arguye no haber sido convocada a ese proceso negociador, razón por la cual ahora presenta su propia propuesta.
“En el 2016, la APSE quedó fuera de la actual Convención Colectiva, cuando el MEP como patrono nunca convocó en aquel momento a la APSE para firmar la convención, por lo que nunca estuvimos en la mesa donde se negoció y firmó la actual Convención Colectiva, de la cual estamos fuera, por lo que es falso que la APSE en el 2016 se levantó de la mesa de negociación. Repetimos, nunca fuimos convocados”, expresó la APSE.
El gobierno actual se ha caracterizado por renegociar convenciones colectivas con grandes colectivos de trabajadores del Estado “a la baja”, es decir, disminuyendo la carga fiscal que representan algunos beneficios laborales en algunos grupos particulares. Por esa razón, esta negociación de uno de los principales gremios laborales del país, genera mucha expectativa.
“A pesar de que APSE extendió diversos llamados formales desde hace mucho tiempo, deseando integrar una gran unidad con todas las organizaciones sindicales del Magisterio; ANDE, SEC o SITRACOME no nos brindaron una respuesta a nuestros numerosos ofrecimientos de acercamiento, y se negaron a asistir a los espacios de diálogo convocados por el Ministro de Trabajo, a solicitud de la APSE”, indicó la entidad.