Si usted tiene la tercera vacuna y se la aplicó hace cuatro meses o más, ahora puede aplicarse en todos los centros de salud un cuarto refuerzo de vacuna Covid-19 de manera voluntaria.
Según informó hoy el Ministerio de Salud, la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE), acordó en la sesión ordinaria XIV-2022 aprobar la cuarta dosis del inmunizador contra Covid-19 en toda la población mayor de 18 años.
La dosis es voluntaria y el Ministerio de Salud no hace ninguna exhortación a la población para que acuda a aplicársela para mejor protección, en una muestra clara de que las nuevas jerarquías de ese ministerio no tienen mucho empeño para promover la vacunación masiva en el país.
La Comisión también aprobó la vacuna de las marcas Pfizer y Moderna pediátricas para bebés desde los 6 meses y hasta los 5 años de edad en Costa Rica. Días antes la FDA (agencia de Estados Unidos) lo había hecho también.
Después de un mes, tantos los datos de contagio de Covid-19 y hospitalización por esa enfermedad, así como el avance de la vacunación, son un misterio, porque el Ministerio de Salud no volvió a informar desde el pasado 30 de mayo al respecto. La razón dada por Salud fue el hackeo del sistema EDUS de la Caja Costarricense del Seguro Social, donde los profesionales de la salud registran los datos médicos de los pacientes.
Tampoco se han impulsado campañas de vacunación desde la administración central de esta cartera, ni para la gente que no ha querido vacunarse, ni tampoco para este cuarto refuerzo de la vacuna Covid-19.
Sin información sobre Covid-19
Ante consulta de Culturacr.net, el Ministerio de Salud informó que “a la fecha no contamos con los datos COVID-19 tal y como se venían presentando antes del 30 de mayo, sin embargo, estamos trabajando en conjunto con personal de la CCSS para generar y oficializar la información según corresponde y de ser necesario tomar las decisiones de manera articulada”.
Repreguntamos si los datos de junio serán recuperados y aportados cuando se restablezca el sistema, pero la respuesta fue omisa sobre la pregunta concreta: “reiteramos que estamos trabajando en conjunto con personal de la CCSS para generar y oficializar la información según corresponde y de ser necesario tomar las decisiones de manera articulada”.