Un año y cuatro meses después de su inicio, el Gobierno que dirige Rodrigo Chaves tiene el apoyo de la mitad de la población, al lograr un 53% de opiniones positivas de su gestión, según el último estudio de opinión política del Centro de Investigación y Estudios de Políticos de la UCR, CIEP-UCR.
El apoyo al Gobierno disminuye un 7% con respecto a la última encuesta de abril de este año que realizó el CIEP. El Gobierno presenta un 23% de percepciones neutras y 24% positivas.
La gestión del presidente Rodrigo Chaves también perdió apoyo con una reducción de 6 puntos porcentuales 5 meses después del estudio anterior. Actualmente Chaves Robles tiene las opiniones positivas del 57% de la población, un 23% de opiniones negativas y un 19% de opiniones neutras.
En el rubro de las negativas tanto el Gobierno como el presidente coinciden, lo que indica que las personas que se oponen al Gobierno de Rodrigo Chaves son de manera decidida un cuarto de la población nacional, mientras que otro cuarto sigue teniendo una posición neutra.
BOLETÍN GRATUITO DE CULTURACR:
Este estudio es particularmente significativo si se considera que en febrero del próximo año son las elecciones municipales y serán las personas más decididas quienes salgan a votar en unos comicios con un histórico abstencionismo alto.
Del 79% a la mitad de la población
El presidente Chaves empezó con un 79% de apoyo en agosto de 2022 y luego el apoyo ha venido descendiendo consistentemente en una tendencia: obtuvo 68% en noviembre de 2022, 63% en abril de 2023 y ahora un 57%. Las opiniones negativas ascendieron de un 10% a un 14%, 19% y actualmente un 23%.
Según el estudio socio-demográfico del CIEP, en quienes apoyan al mandatario “los rasgos más definitorios son el género masculino, el nivel de educación secundaria, el grupo etario de 35 a 54 años y residencia en la provincia de Alajuela”.
Los que tienen estudios universitarios son quienes no lo apoyan y, curiosamente, en Limón, Puntarenas, Guanacaste y San José son quienes las provincias es donde menos respaldo obtiene. Además de Alajuela, donde los cantones rurales dan fuerte respaldo al gobernante, Heredia y después Cartago también muestran respaldo.
El CIEP también preguntó a las personas si su percepción cambió con respecto a hace un año y los resultados dieron que un 37% ha cambiado su opinión, mientras un 63% mantienen una posición dura. Del 37% que cambiaron su opinión, un 54% afirma que ha mejorado y un 46% indica todo lo contrario.
Entre quienes indicaron que su opinión mejoró, un 13% no pudo o no quiso brindar una razón concreta de la mejoría en esa opinión y entre los demás se aducen “acciones en general”, así como “características vinculadas a la personalidad del presidente como ‘confrontativo’, ‘autoritario’, ‘su voluntad’, que ‘inspira confianza’, entre otros”, apunta el CIEP.
“Además, se destaca como motivo el hecho de que el presidente provee ‘ayudas’, ‘actúa’, que toma buenas ‘decisiones’ y la buena ‘gestión de gobierno’, junto con una percepción de ‘mejoras’ en general”, agrega el estudio.
El estudio tiene un margen de error del 3,1% y es representativo del 97,5% de la población con 1000 entrevistas telefónicas en todo el territorio nacional de manera proporcional a la población. Tiene un 95% de confianza, se realizó solamente a mayores de 18 años con teléfono celular.
Leave a Reply