1 de junio de 2023

Antigua estación del tren turrialbeña será restaurada

0

La antigua estación del tren en Turrialba será restaurada gracias a que resultó ganadora del concurso “Salvemos nuestro patrimonio”, que financia el trabajo hasta 150 millones de colones, en este caso.


Haga clic para compartir en su red preferida:
image003 6
Proyecto de restauración.

La antigua estación del tren en Turrialba será restaurada gracias a que resultó ganadora del concurso “Salvemos nuestro patrimonio”, que financia el trabajo hasta 150 millones de colones, en este caso.

Hace unas décadas para asistir a Limón había que pasar por Turrialba, ya fuera en vehículo por carretera o mediante el ferrocarril. La estación de Turrialba es, en ese sentido, patrimonial e histórica.

RUTA DE LOS HEROES
Mensaje publicitario.

Para venta de frutas y artesanías

La idea es convertirlo en un mercado para productos autóctonos del cantón, como productos agrícolas y artesanías.

Según el proyecto, se busca el rescate del edificio para otorgarle un nuevo uso, “convirtiéndolo en un centro de emprendimientos donde se vinculen sectores productivos de la sociedad y de esta forma asegurar la sostenibilidad de la intervención. Además, la restauración realizará un aporte a la imagen urbana de Turrialba, debido a la ubicación e importancia del inmueble y su contexto”.

03
Estado actual de la antigua estación.

“Me parece que este es un proyecto que va muy en la línea de lo que busca el Centro de Patrimonio Cultural, que es que tenga impacto en la comunidad, proyección; que demuestre que un edificio patrimonial puede renovarse y puede mantener su uso, o tener nuevos usos que garanticen su permanencia en el tiempo, así como que se involucre con temas de autogestión y productividad de las comunidades y el proyecto ganador plantea todos estos aspectos”, opinó Diego Meléndez, director del Centro de Patrimonio Cultural.

La propuesta ganadora, que recibirá 15 millones de colones, la presentó Luis Diego Barahona, quien expresó que la idea es “devolver a la ciudad la dinámica que alguna vez le proveyó el tren, mediante un proyecto denominado “Feria Natural”, que permita la comercialización de productos diferenciados como legumbres y hortalizas orgánicas o productos con valor agregado, así como artesanías de la zona”.

El arquitecto explicó que debido a que se cuenta con suficiente información histórica del inmueble, se optará por restaurar todos los elementos originales y reconstruir aquellos que han sufrido alteraciones por el uso, por ejemplo, se reemplazarán las puertas nuevas por originales o las más parecidas a estas, se restaurarán y se re ubicarán en su sitio original. También se eliminará del edificio todo aquello que fue agregado deliberadamente y no corresponde con su tejido histórico, como algunos cielos, forros de paredes, puertas y pisos.

Según valoró el arquitecto, no son visibles daños graves en la estructura, por lo que el anteproyecto no contempla modificaciones en este sentido. Sí será necesario dotar al edificio de una nueva instalación eléctrica.

Fuente: Lizeth López, Centro de Conservación e Investigación del Patrimonio, MCJ.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.