Anfiteatro Fidel Gamboa reabre y usted puede solicitarlo para sus eventos
Desde hoy 26 de julio a las 2 pm, el Anfiteatro Fidel Gamboa del Cenac estará abierto con programación cultural para el público de San José…
Malpaís cumple 20 años y coincide además con la reapertura del Auditorio Fidel Gamboa, en el Centro Nacional de Cultura (Cenac).
Desde hoy 26 de julio a las 2 pm, el anfiteatro abierto tendrá programación cultural organizada por el Centro de Producción Artística y de Cultura (Cpac) que pertenece al Ministerio de Cultura y Juventud, y usted puede gestionar el espacio para sus actividades artísticas.
Sin embargo, el Cpac no informa cuál será el procedimiento, si hay costos y cuáles serán los criterios de selección, o si serán antojadizos a los jerarcas como ha sido usualmente. Preguntamos al contacto de prensa, pero aún no ha respondido.
El Cpac, venido a menos por sus constante desaciertos en la producción de actividades artísticas, está pagando publicidad en Facebook y busca recuperar su imagen con la apertura de este espacio, que se había sumado al cierre de otros espacios de arte como el caso de “Enamorate de tu ciudad” (desaparecido sin aviso después de fallidos intentos por llevarlo a los cantones).
LITERATURA Videoentrevista: ¿Qué es un taller de escritura y cómo ayuda? |
La actividad inaugural contará con la participación del dúo Nelly x Arend con su presentación “Cantos de provincia”, el Ballet Folclórico Nayuribes con su espectáculo “Raíces de mi tierra” y el conjunto Danza U con “La puerta roja”, en conmemoración de la Anexión.
Si desea ser parte de esta iniciativa y contar con un espacio en la agenda del Anfiteatro Fidel Gamboa, por favor escribir al correo: [email protected]
Alrededor del Anfiteatro Fidel Gamboa, se encuentran las instalaciones del Teatro de la Danza, Galería y Teatro 1887, el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo y la Compañía Nacional de Danza. El complejo se encuentra ubicado en la antigua Fábrica Nacional de Licores, una de las edificaciones más antiguas de la capital. La creación del Centro Nacional de la Cultura, se materializó en la administración Calderón Fournier (1990-1994) y constituye el mayor complejo cultural del país.
Imagen: Prensa, MCJ.