Manejo de pesca, agricultura y desechos inciden en pésima calificación ambiental de Costa Rica
El Índice de Desempeño Ambiental de la Universidad de Yale deja una pésima calificación ambiental de Costa Rica en el concierto mundial.
El Índice de Desempeño Ambiental de la Universidad de Yale deja una pésima calificación ambiental de Costa Rica en el concierto mundial.
La conservación de las reservas acuíferas para el futuro es fundamental en zonas como Guanacaste.
El punto de la discordia sería el Humedal La Culebra, un refugio fundamental para la vida silvestre de la zona.
Principales acciones contra pesca ilegal se han dado en el Parque Nacional Santa Rosa y Área Marina de Manejo Bahía Santa Elena.
También presumió la producción de energía con recursos renovables. “No se puede sacrificar el futuro por la ganancia inmediata”, agregó como compromiso ambiental de Costa Rica.
Este puma no tuvo la suerte que el aparecido hace unas semanas y que se recupera en el Centro de Rescate “Las Pumas” en Cañas.
Fue la Fundación San Ramón Carbono Neutral que empezó a sembrar árboles in memoriam y ahora ya son 32 países que adoptaron la idea.
Costa Rica amplió 27 veces el Parque Nacional isla del Coco recientemente y lideró una coalición con Ecuador, Colombia y Panamá para crear una biosfera marina protegida en el Pacífico con Galápagos, isla del Coco y otros espacios marinos…
Este gobierno también hizo una inmensa ampliación del área protegida de la isla del Coco mediante decreto.
El proyecto busca principalmente solucionar la situación de los mineros de Abangares y es parte de un compromiso adquirido por el Gobierno.