Europa Press. El gigante del comercio electrónico Amazon registró un beneficio neto de 3.172 millones de dólares (2.874 millones de euros) en los tres primeros meses de 2023, en contraste con las pérdidas de 3.844 millones de dólares (3.483 millones de euros) contabilizadas por la multinacional en el mismo periodo del año pasado.
Entre enero y marzo, las ventas netas de Amazon sumaron 127.358 millones de dólares (115.406 millones de euros), un 9,4% por encima de los ingresos de la compañía en el primer trimestre del año pasado.
En concreto, las ventas de productos de Amazon entre enero y marzo sumaron 56.981 millones de dólares (51.633 millones de euros), un 1% más que un año antes, mientras que los ingresos por servicios crecieron un 17,4%, hasta 70.377 millones de dólares (63.772 millones de euros).
Las ventas de Amazon en Norteamérica alcanzaron los 76.881 millones de dólares (69.666 millones de euros), lo que implica un incremento del 11% en un año, al tiempo que los ingresos internacionales de la multinacional sumaron 29.123 millones de dólares (26.390 millones de euros), un 1,3% más.
De su lado, la facturación de Amazon Web Services (AWS) experimentó en el primer trimestre un incremento interanual del 15,8%, hasta 21.354 millones de dólares (19.350 millones de euros).
No obstante, el consejero delegado de Amazon, Andy Jassy, señaló en la presentación de las cuentas de la compañía que el negocio en la nube se enfrenta al reto de la mayor cautela de las empresas en sus gastos en el entorno macro actual.
Despidos de Amazon
Redacción Culturacr.net. Sin embargo, la multinacional anunció de nuevo que prescindirá de los servicios de cerca de 9000 personas en recursos humanos y servicios de Internet. En enero pasado empezó con esa ola con 18.000 personas, principalmente en la sección de Amazon Web Services.
Según informó la empresa, la medida se debe a una economía incierta y aseguran no tomarse a la ligera el asunto, porque entienden que muchas personas dependen de la empresa.
En todo el mundo, cuentan con 1,54 millones de empleados y en Costa Rica tienen aproximadamente 17.000.
Esta situación se une a la de otras empresas como el Twitter de Elon Musk, que hizo un recorte de planilla gigante, así como el que realizó Meta, Google, Microsoft, Netflix y otras empresas de la tecnología cibernética. No obstante, en el primer trimestre de este 2023 Meta reportó ingresos ligeramente superiores a los de 2022. Es decir, despiden a pesar de tener buenos ingresos.