Alternativas para Costa Rica ante los abusivos aumentos de Netflix
Ante los aumentos en la tarifa de Netflix, que ya llega al valor de una conexión a Internet en casa, existen alternativas que le presentamos aquí.
La plataforma de contenidos audiovisuales Netflix anunció otra vez un aumento en su tarifa mensual que ya asciende -para un plan básico con 3 conexiones a la vez- a cerca de $16 (lo que valdría una conexión a Internet básica en el ICE).
Para un hogar pobre en Costa Rica eso es inaccesible, muchísimo menos pensar en una conexión para más personas o equipos, si se piensa que primero se debe pagar la cablera, el teléfono (datos y llamadas), la electricidad, el Internet (si no tiene cablera), entre otras necesidades.
Este es el segundo aumento en poco tiempo que impone la plataforma de streaming, asunto que ha generado molestia entre sus miembros y muchos han cancelado su cuenta.
“Ese es el problema con los monopolios, cuando tienen el dominio amplio del mercado empiezan a imponer condiciones desventajosas para los usuarios como abusivos aumentos de precio en los servicios”, es en resumen la molestia de los usuarios.
“Primero crean la necesidad y después cobran por ella lo que les da la gana”, expresan quienes reclaman por el abuso.
Ante eso solo queda la competencia y la resistencia del cliente a continuar su suscripción, pero esto último no es común porque el cliente usualmente prefiere su estado de confort: muchos dirán que “vale el precio por el contenido ofrecido”.
Otros piensan que más bien el contenido ha desmejorado y quizás por eso buscan otras opciones por conocer. Por esa razón nos dimos a la tarea de ofrecerle algunas alternativas a Netflix.
Alternativas
Existen otras plataformas que ofrecen contenidos valiosos y que podemos explorar para medir cuáles también nos gustan para el entretenimiento de nuestra familia en Costa Rica. Muchas con mejor precio y con contenidos muy variados también.
Amazon Prime Video. A un precio muy bajo durante los primeros 6 meses, ofrece series y programas exclusivos -originales de Prime Video- y algunas películas interesantes que entretienen bastante, como “El hombre en el castillo”, “Hanna”, “Estos somos nosotros”, “The Gran Tour”, “Mozart en la jungla” y otros. Ofrece un mes gratis de prueba y luego una tarifa preferencial durante 6 o 12 meses. Se puede usar en Smart tv y todos los dispositivos, con Playstation y Xbox. Sin embargo, pronto se agota la oferta, pero mientras tanto, por unos meses, es una buena alternativa.
HBO GO. Ya está disponible en streaming sin necesidad de tener cable. El servicio está disponible en Costa Rica a un costo de ¢4,900 con Google Play (descarga la app en Playstore, para PC haga clic en enlace) y USD $9.99 con Apple al mes (puede variar según el momento). En Play Station no tienen la App disponible, pero sí en Xbox 360. Para quienes tienen un servicio premium de HBO MAX en Cabletica o Tigo, esta puede ser una alternativa para observar contenido de esa cadena también por streaming, como Game of Thrones y otros afamados de producción exclusiva de esa cadena televisiva. A nuestro criterio, muy cara para estar empezando y en franca competencia contras que ya vienen, como Disney Plus.
Mube.com. En esta plataforma se puede apreciar una gran cantidad de cine culto y premiado muy valioso por $11 al mes. Te obsequia una semana gratis de prueba. Para cinéfilos esta es sin duda una excelente opción cine internacional de primer nivel, además tiene mucho cine latinoamericano valioso. Estrena una peli por día y va acumulando 30 disponibles. Se puede ver en hasta 5 dispositivos diferentes (pc y tabletas mediante browser) y mediante Chromecast en tv, y Airplay de Aple. Su problema puede ser que las pelis en una mayoría de casos no tienen subtítulos en español, solo en inglés.
Tubi Tv. En este streaming aparentemente hay unas 12.000 películas y es gratis (legalmente gratis). Tiene el inconveniente que las películas solamente se transmiten en inglés y, francamente, son de dudosa calidad, pero para todo hay gustos y posibilidades. Tiene App en Play Station, Smart tv y demás dispositivos.
Fox play. El streaming está disponible solamente para quienes tienen contrato premium de cable con Cabletica, Claro, ICE, Telecable y Tigo. No es posible aún contratarlo por aparte.
Disney Plus. Aún no disponible en Costa Rica, se estrena en algunas partes este diciembre de 2019. Viene muy fuerte con gran cantidad de contenido y varios sellos, como Marvel, Pixel, Star Wars y todo lo de la cadena FOX. Detalles.
Youtube Originals. Aún en pañales, la gran “consola de videos” mundial tiene ahora contenidos originales que permite ver libremente, pero cuando están avanzados y por terminar obliga a adquirir una cuenta Premium gratis por 2 meses. A nuestro criterio, un engaño, mal visto.
En situación similar está Crackle que requiere Tigo y Claro tv y Movistar+ para los abonados de esas marcas, con algunos contenidos particulares.
Pero si además tiene conexión a Internet y no desea tener más tv por cable, puede también usar el Chromecast o el Roku, aparatos que se conectan vía HDMI a cualquier televisor y mediante él se pueden instalar cientos de aplicaciones de canales gratis y de plataformas de streaming de paga y gratuitas.
El Roku funciona como las consolas de videojuegos, pero con acceso a más canales y aplicaciones gratuitas de varios lugares del mundo. Si ya se tiene consola o un Smart tv no tiene sentido usar el Roku.
Y claro, también están las webs piratas, pero son peligrosas para la seguridad de los equipos; algunas de ellas funcionan con el sistema “torrent” o “peer to peer”, en el que nuestro equipo se conecta directamente con otros que funcionan de servidores y eso genera vulnerabilidad y quedar a expensas de otros. “Popcorn time” o “Repelis New” son ejemplos de este caso.
Y también están los streamings gratuitos como Youtube, Vimeo o Plex tv. En esta última se puede ver canales de noticias y programas como “People are awesone”, entre otros.
Es claro que si esas alternativas crecen también irán subiendo sus tarifas, porque así funciona el mercado, pero mientras haya opciones y competencia podremos intentarlas. Por eso, es hora de cambiar a Netflix y probar otros contenidos importantes y, de paso, enviar un mensaje contra el abuso monopólico.
Y claro, siempre está el cine. En Costa Rica la Sala Garbo y el cine Magaly ofrecen películas de calidad, además de las comerciales en los demás cine. Además, gratuitamente, el programa Preámbulo del Centro de Cine también ofrece cintas de renombre. Y usualmente hay festivales de cine temáticos en el país que ofrecen más contenidos a buenos precios.
1 thought on “Alternativas para Costa Rica ante los abusivos aumentos de Netflix”