29 de mayo de 2023

Alquiler con opción a compra (Leasing) cerca de ser un nuevo producto para obtener vivienda

0

Bancos, cooperativas, mutuales e inmobiliarias, podrían ofrecer este producto financiero que permitiría tener acceso a una solución de vivienda, sin requerir la prima completa.


Haga clic para compartir en su red preferida:

La diputada de Liberación Nacional, Karine Niño y  los economistas especializados en el sector inmobiliario, Melizandro Quirós y Rodrigo Matarrita,  presentaron el proyecto de “Ley de Arrendamiento Habitacional con Opción de Compra y Venta”, para que este mecanismo se convierta en un producto financiero.

CURSO ESCRITURA LITERARIA COSTA RICA

Esta opción es un alquiler con opción de compra, o leasing y es parte de lo que se pretende regular en dicho proyecto de ley y convertirse en una nueva opción en el mercado, el cual venga a dar un respiro al bolsillo de quienes alquilan y no generan un beneficio más que ese sobre donde viven.

A manera de ejercicio, para entender la finalidad del proyecto, se podría alquilar una casa en ¢400.000 al mes, pero de ese monto inicial usted puede pagar de alquiler directo ¢350.000 y utilizar los ¢50.000 restantes para hacer un ahorro de una prima para comprarla y pagar el seguro de la vivienda.

Cabe recalcar que se tendría que firmar un contrato con el compromiso de compra en un plazo definido y a un precio establecido y, de no ser así, al propietario le corresponde ese ahorro. Si no quiere perder el ahorro podría ir al mercado a negociarlo. Quien compre el ahorro, asumiría también la compra de la casa en el plazo y precio establecidos inicialmente en el contrato.

El propietario saldría también beneficiado del proyecto, ya que tendría un contrato más flexible que el de un alquiler, ya que la Ley de Arrendamientos Urbanos y Suburbanos solo permite realizar incrementos en el costo de alquiler que no sobrepasen la inflación y como este indicador ha sido tan bajo en los últimos años, los ajustes que puede hacer son mínimos y eso baja este negocio.

MÁS PARA USTED:

Bancos, cooperativas, mutuales e inmobiliarias, podrían ofrecer este producto financiero que permitiría tener acceso a una solución de vivienda, sin tener que tener la prima completa.

“Hoy hay muchísimos costarricenses que tienen dificultada para poder acceder a una vivienda propia por diferentes razones, no son sujetos a crédito, altos niveles de endeudamiento, inestabilidad laboral, o bien, no cuentan con los ahorros para dar una prima. Este proyecto es una figura alternativa e innovadora” manifestó la diputada Niño.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.