Alemania se suma a decenas de países que suspenden aplicación de vacuna AstraZeneca; Costa Rica en alerta
La cobertura de 3.129.600 dosis para una población de unas 1.565.000 personas (un 42% de la población adulta del país) se podría ver afectada en Costa Rica.
Una larga lista de países, que ya se incluyen por decenas, han suspendido la aplicación de la vacuna de AstraZeneca por la reiteración de efectos secundarios con trombosis y otras reacciones que han provocado muertes en varios países.
Hoy fue Alemania quien se unió a Francia, Italia, Islandia, Dinamarca, Noruega, Bulgaria, Irlanda, Países Bajos, Tailandia, Indonesia, Estonia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, entre otros países que dejaron de aplicar esta vacuna.
Para Alemania es un golpe duro en momentos de una posible tercera ola con gran cantidad de infectados y fallecimientos diarios tienen al país postrado en este momento.
“Según los datos de que disponemos, y a causa de la difusión de la variante británica, defendemos vehementemente una vuelta a un cierre desde ahora para, simplemente, impedir una tercera oleada fuerte”, declaró Christian Karagiannidis, director científico de la asociación de médicos de cuidados intensivos, en la radio pública alemana. El país tiene cerca de 2.800 personas en cuidados intensivos en este momento y reporta entre 300 y 400 muertos por día.
Sin embargo, Reino Unido, país de procedencia de este inmunizante realizado con la empresa AstraZeneca y la Universidad de Oxford, insiste que esta vacuna es segura y eficaz. “Hemos dejado claro que (la vacuna) es segura y eficaz”, dijo a la prensa un portavoz del primer ministro Boris Johnson. “Cuando se pide a la gente que se presente para recibirla, deben hacerlo con confianza”, agregó.
MÁS PARA USTED:
Desde sus ensayos clínicos esta vacuna ha presentado reiterados problemas y se le acusa de provocar varias muertes. La de AstraZeneca fue realizada mediante un método de adenovirus de chimpancé y es la única que utilizó ese método que, de paso, ofrece una eficacia muy baja cercana al 70%, muy por debajo de las Pfizer BionTech y Moderna (95% y 94% respectivamente), ambas logradas mediante el ARN modificado. Esas tres vacunas, además de la de Johnson y Johnson, son las que tienen permiso para ser aplicadas en Europa.
Costa Rica
Las alarmas se prenden en Costa Rica y en todos los países de América Latina que participan del mecanismo COVAX de la OMS, que anunció el uso de este inmunizante sueco-británico.
«La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología se mantiene atenta a lo indicado por la OMS, así como a la nueva evidencia que se publique sobre la vacuna de AstraZeneca», comunicó el Ministerio de Salud sobre esta situación.
Costa Rica tiene dos contratos que implican la adquisición de esta vacuna: el de COVAX por 2.037.600 dosis y otro por aparte con la empresa con 1.092.000 dosis, para un total de dosis. Es decir, la cobertura de 3.129.600 dosis para una población de unas 1.565.000 personas (un 42% de la población adulta del país) se podría ver afectada si esta vacuna no resuelve sus problemas. El 54% se cubre con las vacunas Pfizer y faltaría por comprar vacunas para un 4% más, de manera que el total de la población adulta mayor quede inmunizada.