4 de junio de 2023

¡Alarma en hospitales! Cuidados intensivos están a 8 camas de superar su capacidad para Covid-19

0

“Lo que estamos viendo en los hospitales es serio, este martes 1 de diciembre, tenemos 555 personas hospitalizadas con covid-19, de estas 335 están en salones y 220 en Cuidados Intensivos (UCI)”, expresó Román Macaya.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Las camas de cuidados intensivos críticos (UCIs) están a solamente 8 pacientes de alcanzar su capacidad actual y a 16 en una expansión máxima posible.

La CCSS pide a la ciudadanía no bajar la guardia y principalmente las personas que tienen cuadros de enfermedad de riesgo. Según la CCSS, “personas que están llegando a los hospitales sufren hasta 8 enfermedades distintas.”

CURSO escritura vacaciones

Según la institución “los diabéticos, hipertensos, asmáticos, cardiópatas, obesos y adultos mayores no deben bajar la guardia.”

“Lo que estamos viendo en los hospitales es serio, este martes 1 de diciembre, tenemos 555 personas hospitalizadas con covid-19, de estas 335 están en salones y 220 en Cuidados Intensivos (UCI), y aunque la institución cuenta con 314 camas habilitadas en cuidados intensivos no todas son para casos críticos y esto significa que estamos a solo ocho pacientes de alcanzar la capacidad de camas críticas actual y a otras 8 adicionales en una eventual expansión máxima” explicó el doctor Román Macaya, director ejecutivo de la CCSS.

Según la CCSS, las camas de los servicios UCI se dividen en “Camas Críticas”, que son las que cuentan con soporte técnico y de talento humano especializado como intensivistas, terapeutas respiratorios, enfermeros calificados y otros perfiles especializados para afrontar cualquier enfermedad, y las “Camas Severas” que son las que no cuentan con todos esos recursos de equipamiento y apoyo profesional para atenciones a pacientes muy graves.

SONDEO:

¿Está usted de acuerdo con que las bebidas alcohólicas patrocinen el deporte nacional?

En este momento, hay 99 camas críticas ocupadas y 121 personas en camas severas.

“Nos alarma que los pacientes que están llegando a los hospitales son usuarios más complicados, con más enfermedades crónicas muy complejas, y esto se convierte en verdaderas amenazas”, expresa Macaya.

La CCSS hace gestiones para obtener la vacuna y aplicarla primero a la población de alto riesgo, pero mientras esa vacuna no esté aplicada esas personas deben estar con máximas protecciones, porque eso podría implicar su muerte.

“Tenemos que pensar en cuáles son los pacientes que no deben de enfermarse de covid-19. Las mencionamos, pero le corresponde a cada familia cuidarlos, protegerlos y extremar las medidas con ellas y ellos” finalizó Macaya Hayes. 


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.