(EUROPA PRESS) – Al menos 54 personas han sido detenidas este viernes en 14 ciudades rusas, entre ellas Moscú y San Petersburgo, por mostrar su desaprobación contra la guerra de Ucrania en el marco de su aniversario, según ha informado la organización OVD-Info.
En concreto, 18 personas han sido arrestadas por la Policía rusa en San Petersburgo por realizar acciones antibelicistas individuales, como colocar flores en el monumento al pintor ucraniano Taras Shevchenko, escribir sobre la nieve o realizar piquetes.
Estas detenciones se suman a las de Ekaterimburgo, en total once, donde varias personas han protagonizado concentraciones espontáneas en memoria del dirigente opositor ruso Boris Nemtsov. Asimismo, al menos siete personas han sido detenidas en Moscú.
En concreto, al menos dos personas han sido detenidas este viernes en la ciudad rusa de Nizhni Novgorod cerca del monumento a Irina Slavina, una periodista fallecida que se quemó a lo bonzo frente a una comisaría de Policía en señal de protesta contra el Gobierno de Rusia. A ellas se le han sumado una mujer y un menor de edad que portaban un cartel antibelicista en Barnaul.
Banco Mundial mueve paquete de $2.500 millones
El Grupo Banco Mundial ha anunciado que movilizará un paquete de 2.500 millones de dólares para respaldar a Ucrania y mantener los servicios esenciales y las funciones gubernamentales centrales en el primer aniversario de la invasión del país por parte de Rusia.
La subvención brinda apoyo directo al presupuesto de Ucrania bajo el Proyecto de Gastos Públicos para la Resistencia de la Capacidad Administrativa en Ucrania (PEACE) del Banco Mundial. Los fondos, proporcionados por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), se transferirán al Gobierno de Ucrania después de que el Banco Mundial realice la verificación adecuada.
Según informa Banco Mundial en un comunicado, este paquete de financiación adicional al proyecto PEACE apoyará sectores clave, incluidos la atención médica, las escuelas, el pago de pensiones, los pagos para personas desplazadas internamente, los programas de asistencia social y los salarios de los empleados que brindan servicios gubernamentales básicos.
“Un año después de que Rusia invadiera Ucrania, el mundo sigue siendo testigo de la horrible destrucción infligida al país y a su pueblo”, ha subrayado el presidente del Grupo del Banco Mundial, David Malpass.
UE pone nuevo paquete de sanciones
Los Estados miembro de la Unión Europea han llegado este viernes a un acuerdo ‘in extremis’ para adoptar la décima ronda de sanciones contra Rusia por la invasión militar de Ucrania, un paquete que marca el aniversario de la agresión rusa y tendrá un impacto de 11.000 millones de euros, según cálculos de la Comisión Europea.
“Juntos, los Estados miembro de la UE han impuesto las sanciones más contundentes y de mayor alcance jamás vistas para ayudar a Kiev a ganar la guerra. La UE está unida a Ucrania y al pueblo ucraniano. Seguiremos apoyando a Ucrania mientras sea necesario”, ha señalado la Presidencia sueca del Consejo de la UE en Twitter.
Con esta nueva ronda de sanciones los Veintisiete redoblan la presión contra el Kremlin y sus cómplices con un paquete que llega en el primer aniversario de la invasión, como se habia propuesto la UE para responder a la nueva ofensiva de Moscú. La nueva tanda incluye restricciones a las exportaciones de elementos tecnológicos europeos clave para el funcionamiento del Ejército ruso y también están dirigidas contra Irán por su apoyo a Rusia en el contexto de la guerra.
El paquete, acordado dos horas antes de que terminara la fecha límite, incluye el veto a la importación de productos industriales rusos como el asfalto o la goma sintética, un elemento que ha centrado las discusiones los últimos días ante las divisiones en el seno de la UE por la cuota permitida o el periodo de transición para aplicar la prohibición de las importaciones.
Además, el bloque da un paso al frente con exportaciones de recursos clave para la producción industrial rusa como armas, camiones, vehículos agrícolas y forestales o drones, todo elementos que pueden ser usados para la logística militar de Rusia en Ucrania.
En el marco del décimo paquete, la UE añade a un centenar de individuos y entidades a su ‘lista negra’, tales como mandos militares y políticos, además de propagandistas y responsables de esparcir desinformación sobre la invasión rusa de Ucrania.
En total, después de un año de invasión rusa, la UE ya impone sanciones a más de 1.300 personas y más de 170 entidades, incluido el presidente ruso, Vladimir Putin, y altos mandos militares, funcionarios y empresarios que cooperan con el Kremlin para facilitar la agresión de Ucrania.
Las nuevas restricciones ponen el foco en el fenómeno de la circunvalación de las sanciones y habrá un mayor control a nivel de los Estados miembro para controlar los bienes embargados y con medidas para evitar que se sortean las sanciones.