22 de marzo de 2023

Agro busca vender por Internet sus productos sin intermediarios con esta plataforma

La idea es que los productores vendan directamente a los compradores sin la presencia de intermediarios, que encarecen los productos y no generan ganancias adecuadas a los agricultores.

Comparta en


El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) lanzará el próximo 1 de junio una plataforma por Internet para la compra y venta de productos agrícolas.

La Finca Agropecuaria tendrá su primera rueda de negocios virtual, entre los oferentes y demandantes que se hayan integrado a la plataforma ese día.

La idea es que los productores vendan directamente a los compradores sin la presencia de intermediarios, que encarecen los productos y no generan ganancias adecuadas a los agricultores.

“Cuando el comprador se registra en la plataforma, indica que desea comprar ciertos productos. De esta forma, cuando un productor oferte, el potencial comprador recibirá una alerta en su correo electrónico para que puedan concretar la negociación”, explica el MAG.

Las instituciones ofrecerán apoyo. El MAG colaborará para que las personas productoras en los territorios, comiencen a utilizar la plataforma ofreciendo sus productos a través de ella. CACIA y MEIC gestionarán para que la industria y Pymes ingresen a consultar productos y concretar negocios, y PROCOMER dará seguimiento tanto a productores como a potenciales compradores, de manera que apoyará en el cierre de la comercialización.

La aplicación además ofrecerá información sobre los movimientos de precios en las distintas plazas del CENADA y reportará si el oferente está registrado como productor en el Ministerio de Agricultura, el Servicio Fitosanitario del Estado o el Servicio Nacional de Salud Animal. En este momento hay cerca de 90 mil personas productoras registradas ante el MAG.

Por mensaje de texto

Según se informó, la otra iniciativa anunciada este miércoles por el rector del Sector Agropecuario, para mercadeo de productos agropecuarios y pesca, está desarrollada en la plataforma de mensajería de texto, con el fin de atender al grupo de personas productoras que no tengan acceso a internet.
 
El servicio fue desarrollado por un grupo de extensionistas del MAG con el apoyo de expertos de la Alianza Bioversity–CIAT, quienes confeccionaron la plataforma para compra y venta de productos agropecuarios y pesca que funcionará mediante mensajería de textos (SMS). Productores y compradores solo tendrán que enviar un mensaje con la palabra “Vender”, o la palabra “Comprar”, según sea su interés.

La plataforma luego solicitará datos como nombre, provincia y cantón donde se ubica el usuario; así como productos y cantidades que se ofrecen. El sistema conectará a vendedores y compradores, según la demanda y ubicación de éstos.

Actualmente, el servicio está disponible en la aplicación Telegram, no obstante, en pocos días estará disponible en el servicio de mensajería de texto, una vez finiquitada la negociación con el ICE para disponer de un número para SMS.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.