Dictadura orteguista recrudece agresiones contra la iglesia Católica mientras Chaves apoya candidato del dictador al SICA
Las agresiones contra la Iglesia Católica vienen desde 2016 y muchos religiosos de ese país han tenido que huir a Costa Rica.
Las agresiones contra la Iglesia Católica en Nicaragua recrudecen en Nicaragua, tanto por la policía nacional al mando del dictador Daniel Ortega, así como por turbas orteguistas que vandalizan iglesias y se apoderan de las reliquias religiosas, como se puede ver en las imágenes.
El sacerdote nicaragüense Aníbal Manzanares denunció que la Policía Nacional le ha prohibido salir de su parroquia, en el municipio de Terrabona, departamento de Matagalpa (norte), en medio de tensiones entre la Iglesia católica y el régimen del presidente Daniel Ortega.
“Mis buenos amigos y hermanos, solamente notificarles que la Policía esta mañana me ha notificado que no tengo permiso para salir, no puedo salir a las calles, a procesiones, a actividades fuera del templo parroquial, así que creo que me están vigilando”, dijo el sacerdote Manzanares, de la parroquia San José, en un mensaje grabado el miércoles, y distribuido este jueves en sus redes sociales.
Esa denuncia, así como otras que han sucedido en el pasado contra sacerdotes que emiten discursos en contra de la dictadura de Ortega, refieren a una situación que recrudece la represión contra cualquier manifestación en contra del régimen.
También el obispo de Matagalpa Rolando Álvarez se encuentra retenido desde hace una semana, bloqueado por las fuerzas de seguridad en la Curia de esa ciudad situada a 127 km al norte de Managua, acusado de intentar desestabilizar al país. Este jueves, aseguró que tanto él como la decena de personas que lo acompañan están bien de salud.
Junto con Álvarez se encuentran otros cinco sacerdotes, tres seminaristas, y dos laicos, sitiados por policías en la curia de la Catedral de Matagalpa, que la tarde del miércoles fue merodeada por un dron, cuyo uso es restringido en Nicaragua.
Agresiones contra la Iglesia Católica aumentan
Se trata de uno de los momentos más tensos entre la Iglesia católica y el régimen nicaragüense desde que la histórica imagen de la Sangre de Cristo de la Catedral de Managua fue calcinada el 31 de julio de 2020 en un acto que el papa Francisco calificó de “atentado”, mientras que las autoridades lo clasificaron como un accidente.

Persecución, allanamientos, cárcel, cierre de medios de comunicación católicos y exilio de religiosos son algunas de las acciones oficiales represivas que enfrenta la Iglesia, en medio de la crisis que vive el país desde 2018, cuando se produjeron protestas masivas contra el régimen de Ortega.
“La iglesia católica es la (institución) más creíble, de confianza y credibilidad en la población. El sitio al obispo Álvarez es un episodio más en el forcejo y represión que Ortega y (su esposa y vicepresidenta, Rosario) Murillo están ejerciendo para que se pliegue a sus posiciones”, dijo a la agencia AFP la socióloga Elvira Cuadra.
“Tienen una relación de confrontación abierta contra la iglesia desde 2018 y antes, en 2014, cuando la Conferencia Episcopal (CEN) hizo pública una carta que contenía puntos fuertes sobre la institucionalidad y rumbo del país. Esa carta fue ignorada y molestó mucho a Ortega”, recordó Cuadra.
Costa Rica apoya candidato del dictador
El presidente Rodrigo Chaves participó hoy por primera vez en la reunión del Sistema de Integración Centroamericana.
En esa reunión fue nombrado el nuevo secretario general, que es esta ocasión recayó por consenso -según un acuerdo previo- en el candidato que propuso la dictadura nicaragüense.
Werner Vargas resultó electo como secretario general, “se trata de un político que fue director ejecutivo del SICA del 2014 al 2020 y conoce bien el sistema”, defendió el Gobierno costarricense.
“Costa Rica estará expectante de la propuesta del Plan de Trabajo, a la espera de que provea objetivos claros que se traduzcan en resultados que generen bienestar a todas las poblaciones y que promueva la transparencia, el uso adecuado de los presupuestos y fondos de cooperación, la rendición de cuentas y la participación equitativa de todos los países miembros”, informó Presidencia.
Con información de Infobae.
El titular de la nota es sensacionalista y manipulador. Parece que el gobierno apoya “la dictadura” pero lo cierto es que en el SICA, según las reglas del juego ya establecidas, se debe rotar la secretaría general entre LOS PAÍSES, no entre presidentes y le tocaba a Nicargua, no a Ortega.
Citar Comentario