Agresión infantil aumentó durante pandemia: “crecer a medias no es crecer”
Por esa razón, Aldeas SOS busca que Costa Rica se comprometa con el crecimiento óptimo de los menores de edad con su campaña “Crecer a medias no es crecer”.
Las Aldeas SOS llamaron la atención sobre el constante incremento en la violación de los derechos humanos y vulneración de los niños y niñas durante el año 2020, a raíz de la pandemia por Covid-19.
Según el estudio realizado por esta organización no gubernamental también la “desprotección y negligencia” hacia los infantes es ahora más visible en estas épocas, según datos aportados por instituciones oficiales.
Por ejemplo, a octubre del 2020, “el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) había recibido más de 70 mil denuncias por situaciones violatorias de derechos de los niños y niñas. Además, durante el 2020, 2 de cada 10 niños y niñas fueron contactados por desconocidos a través de redes sociales”, según estudio que publica el Micitt.
Además, durante el 2020 la explotación sexual comercial en menores de edad tuvo un incremento del 44% de denuncias en relación con las recibidas en el 2019, según la Defensoría de los Habitantes.

Aldeas SOS también reporta el año anterior la cifra de homicidios de menores de edad aumentó más de un 100% de 2014 a 2020, luego de pasar de 10 casos a 21 casos, según datos de la Fiscalía de Atención de Hechos de Violencia en perjuicio de Niñas, Niños y Adolescentes.
Por esa razón, Aldeas SOS busca que Costa Rica se comprometa con el crecimiento óptimo de los menores de edad con su campaña “Crecer a medias no es crecer”.
“Con la campaña buscamos evidenciar y visibilizar esta vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, además de abordar los 10 derechos fundamentales de toda persona menor de edad“, comunicó Shirley Solano, directora nacional de la entidad.
Concretamente, la campaña busca recolectar 6000 firmas de costarricenses comprometidos con esa idea, además de realizar actividades visibles en esa dirección, como “100 historias de violencia y/o negligencia que han sufrido personas menores de edad en el país”, se informó.
Todas las personas que deseen firmar su compromiso con las personas menores de edad del país pueden hacerlo mediante la página web: www.aldeasinfantiles.or.cr, así como en la página de Facebook e Instagram (@aldeasinfantiles_cr).

La Campaña surgió en Ecuador y fue adoptada en Costa Rica en el marco del Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil, el cual se celebró el 25 de abril anterior. Desde entonces se vienen realizando actividades en esa dirección.
Aldeas Infantiles SOS es una organización internacional que nació hace 71 años y está presente en 135 países “encargada de brindar espacios afectivos a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad”. En Costa Rica se encuentra desde hace 45 años.
1 thought on “Agresión infantil aumentó durante pandemia: “crecer a medias no es crecer””