Aduanas aprieta clavijas: Contenedores de piña y afines serán escaneados al salir del país
La iniciativa nace de la unión de CANAPEP -como representante de los exportadores de piña- APM Terminal y la Dirección de Aduanas.
Ante los reiterados decomisos de drogas que viajan en los contenedores con piña de exportación, principalmente de la zona de San Carlos, la Dirección de Aduanas y el Ministerio de Hacienda decidieron escanear todas las mercancías de esa proveniencia.
“Las exportaciones de piña son las de mayor riesgo de contaminación con drogas”, plantea el Ministerio de Hacienda.
A partir de ahora todos los contenedores de piña fresca, orgánica y subproductos tales como piña seca, congelada, conservas confitadas, compotas, jaleas, mermeladas, puré o pasta de piña, jugos, concentrados y pasteurizados, serán escaneados por el Operador Portuario APM Terminals Moín S.A.
El Sistema TICA Aduanas realiza una modificación que incorporará otros productos según los elementos de riesgo identificados, así como destinos y empresas exportadoras que se deberán someter a este control no intrusivo.
¿ALGO MÁS?
Según las autoridades “el objetivo de defender la reputación de Costa Rica y del sector empresarial que realiza todas sus actividades comerciales dentro del marco de la Ley”.
La iniciativa nace de la unión de CANAPEP -como representante de los exportadores de piña- APM Terminal y la Dirección de Aduanas.