1 de abril de 2023

Histórico: Adiós a la televisión analógica en Costa Rica

Desde este viernes 15 de agosto de 2019, Día de las Madres -solo en Costa Rica-, la televisión analógica ha dejado de proyectarse al aire costarricense.

Comparta en


Desde este viernes 15 de agosto de 2019, Día de las Madres -solo en Costa Rica-, la televisión analógica ha dejado de proyectarse al aire costarricense.

Es un cambio histórico y significativo: se trata de cambiar la señal televisiva mediante ondas de radio (microondas electromagnéticas) por paquetes de información en código binario que tienen mejor resolución de imagen y sonido, con una mejor cobertura.

En Costa Rica el apagón estaba para el 2017 pero fue atrasado hasta esta fecha.

ESCRITURA LOS MEJORES 2

Luxemburgo y Países Bajos fueron los primeros países en hacer la conversión, mientras que Cuba y Laos serían los últimos en el año 2024 y 2030, respectivamente. Países como Estados Unidos, Argentina, Chile, Singapur, Uruguay, Colombia, Perú y otros aún no lo han realizado, pero están agendados para hacerlo en los próximos años.

¿Qué cambios vienen?

TELEVISIÓN
Se viene la TV digital,
¿qué debo hacer?

En general, los clientes de la tv por cable no deberían tener problemas, excepto que las cableras tuvieran dificultades técnicas a la hora de la conexión. En el caso de quienes reciben señal por antena deben tener un televisor con el sintonizador digital SIDB-Tb, es decir, del estándar japonés-brasileño. Pero la mayoría de aparatos vendidos en los últimos años lo tienen, así que tampoco debería haber dificultad alguna.

El problema será con los televisores de cajón o que no tienen el estándar, quienes tuvieron que comprar un convertidor que tiene un precio desde los ¢15.000.

Y llegó la hora

Cerca de la medianoche, entre el 14 y 15, a unos minutos de cuando escribimos esto, el apagón analógico no debería presentar ningún problema, excepto claro para quienes no se prepararon adecuadamente.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) implementó una amplia campaña de información en la que explicó asuntos relevantes sobre el cambio.

Luis Adrián Salazar, ministro del ramo, cuatro horas antes agregó: “Faltan 4 horas para el apagón analógico y el equipo del Micitt continúa trabajando e informando a la población para que se prepare y conozca los beneficios de la transición a la televisión digital”.

Dos horas antes, los jerarcas y su equipo reportaron desde las antenas del Volcán Irazú, donde activaron la nueva conexión.

antena volcan irazu equipo MICITT
El equipo del MICITT en el volcán Irazú

Al pasar la hora acordada, en efecto, se dio el apagón y casi nadie reportó problemas, aunque algunos llamaron la atención que con ciertas cableras algunos canales no se veían bien, tal es el caso del 13 Sinart.

Hoy será la fecha en la que los costarricenses se despidieron de la televisión analógica para dar paso a la digital en alta definición, que supone una mejor calidad de la imagen, sonido y cobertura.

Al finalizar el cierre de este texto, en redes sociales y después de observar el comportamiento de la televisión, al parecer, el cambio se dio exitosamente.

ESCRITURA

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.