Acuerdo entre Undeca y Ejecutivo finaliza huelga de salud
El sindicato de Undeca confirmó hace unos minutos un acuerdo con el Gobierno que da por finalizada la huelga del sector salud.
El sindicato de Undeca y el Presidente Ejecutivo de la CCSS, Román Macaya, confirmaron un acuerdo entre las partes que da por finalizada la huelga del sector salud.
Tanto Román Macaya como Undeca coincidieron en que fueron días largos, en total 9 meses de negociación para llegar al acuerdo de hoy.
A partir de mañana los hospitales trabajarán normalmente, garantizó Macaya.
¡Lo logramos!, expresó Undeca en una imagen que reprodujeron en su Facebook, desde donde también transmitieron en vivo para informar sobre la negociación alcanzada.
SALUD ◘ Denuncia por muerte de un paciente que no fue atendido en hospital genera indignación ◘ Convocan segunda marcha por la democracia y el acceso a la salud |
Exaltaron que “el acta de acuerdos” es un logro de ellos como sindicatos y de cada uno de los agremiados que dieron su lucha.
“Para nosotros esta negociación ha sido muy satisfactoria”, expresó Luis Chavarría, líder sindical de Undeca quien había dicho en días pasados la tristemente célebre frase “en la Caja todos los días mueren personas”.
Dudas sobre el acuerdo
En total fueron negociados 15 acuerdos, pero algunos de ellos dejan muchas dudas por su legalidad y sanidad para las finanzas públicas.
Surgió recientemente la duda de que Macaya haya negociado concesiones que pasen por encima de la Ley de Reforma Fiscal, lo que no es posible según el sistema costarricense.
Uno de los acuerdos habla sobre la “inaplicabilidad” de la regla fiscal a la CCSS, que pondría al acuerdo tomado hoy en términos de nulidad.
Otro acuerdo mantiene vigencia de un documento firmado el pasado 20 de febrero de 2019, que podría contener lesividad que los tribunales deberán decidir.
Sobre ese acuerdo ya dos diputadas interpusieron en la Asamblea Legislativa una moción para convocar a Román Macaya a comparecer junto a Rocío Aguilar, Contralora General de la República.
Además buscan redactar un proyecto de Ley con el propósito de la CCSS tenga un pago bisemanal.
Por otra parte, la CCSS no ejercerá ningún tipo de sanción o represalia contra los dirigentes sindicales y las personas trabajadoras por su participación en las actividades relacionadas.