29 de mayo de 2023

Acueducto de Santo Domingo compromete salud de sus pobladores y municipalidad falla soluciones

0

El problema de infraestructura es fundamental para corregir el problema de abastecimiento, pero aquí otra vez la municipalidad falla: el IFAM tiene un crédito aprobado pero…


Haga clic para compartir en su red preferida:

Las irregularidades en el manejo del acueducto de Santo Domingo de Heredia vienen desde 2018 hasta el presente, pero la municipalidad no ha intervenido para evitar comprometer la salud de sus ciudadanos.

libro Asi somos los ticos comprar culturacr debrus jimenez 1

La Contraloría General de la República detectó los problemas en 2018, pero más recientemente, en setiembre de 2020, una auditoría confirmó que los riesgos se mantienen.

En efecto, según el informe hay 6 observaciones que se hicieron en 2018 que no han tenido seguimiento “en función de la calidad y cantidad del agua suministrada, así como la continuidad y sostenibilidad del servicio, desde la perspectiva de la necesidad pública y el valor que dicho servicio aporta a los ciudadanos”, indica el oficio N.° 14788 de CGR dirigido al presidente del Concejo Municipal, Isaac Ramírez.

El reporte de la auditoría indica, por ejemplo, que en 2019 y el primer semestre de 2020 no se realizaron los estudios fisicoquímicos y microbiológicos que se exigen a un acueducto para velar por la calidad del agua de consumo humano. Así entonces no pueden descubrirse agentes patógenos (bacterias, virus, entre otros), así como propiedades relativas al sabor y olor del agua (su calidad).

Más grave aún es que se detectó actividad humana y falta de mallas perimetrales, lo que implicar un serio riesgo en posible alteración de las propiedades del agua por la descomposición de materia orgánica (raíces, hojas, etc.), vandalismo por falta de protección o la intromisión de agentes microbiológicos o químicos (coliformes fecales o nitratos).

Este acueducto municipal no cuenta con un Plan de Seguridad del Agua que, según las Guías de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Reglamento para la Calidad del Agua Potable, permita identificar posibles riesgos desde la captación hasta el consumidor. Esta es labor del alcalde municipal, como indica el informe, pero no había sido cumplido en ese momento.

MÁS PARA USTED:

Por otra parte, el acueducto presente problemas de abastecimiento de agua: durante el 2019 en algunas comunidades hubo ausencia del líquido vital durante el equivalente a 28 días.

La municipalidad ha sido incapaz de solucionar el problema, tanto así que el mismo alcalde reconoce que “siento que hay un problema de cultura, a veces, en la municipalidad: no se comunica ágilmente a los vecinos cuando va a ver una intervención, y es algo que hay que mejorar pero a veces ni siquiera yo estoy enterado de los trabajos que se hacen, a ese punto es el problema cultural”, mencionó el alcalde Roberto González en una sesión del Concejo Municipal de febrero de 2021.

La Municipalidad de Santo Domingo tiene a más tardar el 26 de febrero de 2021 para la entrega de un oficio donde se indique cómo se corregirán esos problemas, hasta el 31 de mayo para implementarlo y, por último, hasta el 30 de junio un oficio “que haga constar que se definieron y se están calculando los indicadores referentes a la continuidad del servicio y que se establecieron metas relacionadas con la restitución de dicho servicio”, de acuerdo con el informe contralor.

El problema de infraestructura es fundamental para corregir el problema de abastecimiento, pero aquí otra vez la municipalidad falla: el IFAM tiene un crédito aprobado con ese propósito por ¢892 millones, pero el IFAM detuvo los desembolsos del proyecto “al haber inconsistencias en la ejecución del plan de inversiones, por lo que actualmente se encuentra en análisis una nueva propuesta de inversión”.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.