Guadalupe Apú pone en juego su capacidad como actriz, pero además su habilidad para cantar e incluso bailar; todo un reto para un actriz que tiene ganas de ofrecer lo mejor.
Ella lo dice a Culturacr.net con honestidad: “Yo no sé si lo logro, pero me atreví a hacer Teatro Musical y ya eso son palabras mayores”.
Posiblemente si usted nació en los sesentas o setentas habrá escuchado la sabrosa canción “Qué le pasa a Lupita”, un mambo que nunca faltaba en los salones de baile de la Costa Rica donde se bailaba en los salones comunales y salas de baile. Si usted es más joven, aquí le dejamos el enlace.
“Cantar y bailar es un acto de mayor apertura del alma con el público”, relata Guadalupe Apú.
“Trabajar con Guadalupe ha sido una exploración acerca
de cómo se manifiesta el Teatro Musical en nuestro Medio. Admiro sus ganas de contar historias a través de este difícil género y agradezco su confianza”, indica Silvia Baltonado, directora de la obra.
“Kyle Boza tuvo el ingenio de escribir una comedia musical que hila las canciones, que para mujeres mezzosopranos son mayoritariamente muy tristes, pero él le dio el giro a la historia con mucha audacia. Y finalmente la directora, Silvia Baltodono concretó los momentos cómicos físicos de las puesta, de la mano de Dayanara Guevara” nos informa.
Este espectáculo nace de la honestidad pero también de la calidad, “El mambo de Lupita” se presentará solamente 3 días en el Teatro Auditorio Casa Negra por un fin de semana, del 23 al 25 de agosto del presenta año.
En resumen, Guadalupe Apú protagoniza el monólogo musical “El mambo de Lupita”, una puesta en escena que ya se exhibió en el Auditorio Arnoldo Herrera de La Sabana y ahora vuelve al Teatro Auditorio Casa Negra, después de presentarse en algunas partes del país, como San Ramón y Puntarenas.
La obra cuenta la historia de una chica que a pesar de las adversidades y los tropiezos en su vida lucha por sus sueños, por medio de seis famosas canciones de Musicales y lo que finalmente ella encuentra es su propio empoderamiento, según la información enviada a Culturacr.net.
Los músicos que acompañan la obra son Noelia Miranda, flautista y directora del ensamble; Karolina Trejos, bajista; Valentín Alpízar, percusionista; Diego Rosales, guitarrista y Thabita Portuguez, pianista.
El texto fue escrito por el dramaturgo nacional Kyle Boza, “escribir un jukebox (pieza musical basada en obras ya existentes) es todo un reto, un buen ejercicio de dramaturgia,
es encontrar lo que se necesita o se quiere decir en las palabras de otra persona y hacerlo calzar. No sé si logré escribir un jukebox pero me gusta el resultado”, plantea Boza.
Las funciones del Mambo de Lupita serán el viernes 23 y sábado 24 a las 8 p.m. y El domingo habrá doble función a las 2:00 p.m. y a las 6:00 p.m. Las entradas tienen un valor de 7000 (siete mil colones), estudiantes y ciudadanos de oro 6000 (seis mil colones). O bien en preventa por 5000 (cinco mil colones). El Teatro Auditorio Casa Nega se ubica en San Pedro, San José.