Legisladoras denuncian acoso y alarmante violencia política de seguidores chavistas
Además de la denuncia por violencia política, hoy se realizó un debate reglado sobre el tema de eurobonos en el Congreso.
Varias diputadas y diputados de varios partidos políticos expusieron hoy en plenario que han visto en los últimos días un alto nivel de acoso y violencia política por parte de seguidores del presidente Rodrigo Chaves.
Violencia política contra mujeres
La diputada Monserrat Ruiz Guevara, del Partido Liberación Nacional, expresó que han recibido “una violencia sin precedentes, nunca antes vista, en una Asamblea Legislativa donde por primera vez tenemos más mujeres”.
Dijo que las mujeres han sido las más violentadas, de todos los partidos, pero más aún de las fracciones de oposición.
La diputada Ruiz también agregó que se “trata de discursos de odio con el fin de polarizar a la población costarricense para poder llenar ciertos capitales necesarios”.
Tanto Ruiz como la frenteamplista Sofía Guillén coincidieron que los troles y seguidores de Chaves han ejercido esa violencia doméstica principalmente cuando se trata del tema de eurobonos.
Sofía Guillén, quien denunció una propuesta indecente del diputado Alexánder Barrantes la semana anterior, aduce que también ha recibido ataques de troles en los diferentes espacios relacionados a las redes sociales y sus cuentas de WhatsApp.

Ruiz dijo que ese acoso no logrará callarlas, porque “han hablado con consistencia y con congruencia”, porque no se oponen a los eurobonos, sino que piden condiciones necesarias para garantizar que ese dinero sea usado con los propósitos que el Ejecutivo dice. También han pedido garantías de lucha contra la evasión y la elusión fiscal, pero “le Gobierno quiere un todo o nada”, aseveró Ruiz Guevara.
También agregaron que siempre han querido negociar, pero el Gobierno no quiere ceder.
Las diputadas de oposición han insistido que no se oponen a los eurobonos, pero piden condiciones diferentes, primero que la cantidad no sea de $6.000 millones, sino de $3.000 millones, pero que además haya garantías de cumplimiento.
“Reafirmo que el Frente Amplio no se ha opuesto a los eurobonos y que de hecho firmamos un dictamen afirmativo con las compañeras Monserrat (Ruiz), Kathia (Rivera) del PLN y Vanessa (de Paul) del PUSC”, expresó en plenario Guillén.
“Vamos a seguir construyendo, pero no vamos a aceptar intermediarios deshonestos ni intermediarios irrespetuosos que creen que una denuncia de corrupción es un chiste, es un dime o diretes o es un chisme”, agregó la frenteamplista.
“No importa de qué partido se es, hay cosas que no se deben normalizar, no son un chiste, no son una broma y no pueden pasar desapercibidas, porque no es una denuncia cualquiera la que se está dando acá”, insistió Sofía Guillén.
También participó la diputada Dinorah Barquero, quien al igual que más diputadas y diputados expresaron solidarizarse con Guillén por el acoso y la violencia política de que ha sido víctima por parte de los más fanáticos seguidores chavistas.
El también frenteamplista Antonio Ortega pidió que se realice un debate reglado sobre ese tema. La moción de orden para hacerlo fue votada posteriormente con 43 votos a favor y cero en contra. El debate se dio.
La Comisión de Asuntos Económicos tuvo dos dictámenes en cuanto a la resolución del tema de eurobonos: uno de mayoría con la propuesta del Gobierno y otro de minoría que firmaron 4 diputadas, entre ellas dos liberacionistas, una socialcristiana y una frenteamplista. El Ejecutivo logró el apoyo de Nueva República, Liberal Progresista y una diputada del PLN y otra del PUSC.