4 de junio de 2023

#Infobreves sobre invasión a Ucrania: El acordeón de una guerra que parece nunca acabar

0
Haga clic para compartir en su red preferida:

Europa Press y Redacción. La invasión a Ucrania por parte de Rusia parece un estira y encoge, un acordeón de una guerra que parece nunca acabar. Mientras Kiev pide pertrechos todos los días, entre los que incluye tanques y aviones de combate, Rusia sigue consistente tratando de incluir nuevos territorios en su lenta escalada.

Bajmut sigue siendo un objetivo no conquistado, mientras el presidente ucraniano habla de una contraofensiva en ciernes. Europa hace denuncias y la economía ucraniana continúa a pesar del desgaste. De eso finalmente se trata, de una guerra de desgaste. Ayer Ucrania dijo que la única posibilidad de negociar con Rusia una paz es que dejen el territorio de Ucrania, incluyendo el territorio de Donbás (las supuestas repúblicas de Donestk y Luganstk. Hoy la situación está así:

Putin dice que 4 regiones anexadas son “tierras históricas” de Rusia

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha declarado este viernes las cuatro regiones ucranianas anexadas el pasado septiembre -Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia- como “tierras históricas y pueblos originarios” de Rusia.

“Muchos de ustedes han estado ahí, ¿en qué se diferencian de la otra parte y otras partes de nuestro pueblo? En nada, esta es parte de nuestro pueblo”, ha interpelado Putin a los miembros del Consejo de Legisladores durante una reunión.

Por tanto, el mandatario ruso ha abogado a los legisladores por “defender y proteger” a los residentes de estas regiones en su “elección inequívoca de regresar a Rusia”, tal y como recoge la agencia de noticias TASS.

Rusia se anexó las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia -en el extremo este y sur de Ucrania- en septiembre de 2022 tras unos referéndum de adhesión catalogados como ilegales por la comunidad internacional.

Rusia asegura golpe al cuartel general ucraniano en Bajmut

El Ministerio de Defensa de Rusia ha asegurado este viernes que han logrado golpear el cuartel general de las fuerzas ucranianas en Bajmut, uno de los principales escenarios de este guerra, de la que se cumple ya catorce meses.

“En dirección a Donetsk, los destacamentos de asalto continuaron destruyendo unidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania y de mercenarios extranjeros en la parte occidental de la ciudad de Bajmut”, ha destacado el portavoz del Ministerio de Defensa, general Igor Konashenkov, recoge la agencia Interfax.

Konashenkov ha detallado que los ataques han caído sobre la principal sede de la defensa ucraniana en Bajmut, así como sobre las unidades de la conocida como Legión Extranjera, situadas en la ciudad industrial de Konstantinovka, también en Donetsk.

“Esta noche, las Fuerzas Aeroespaciales rusas han lanzado un ataque de precisión con misiles de largo alcance (…) contra áreas de despliegue temporal de unidades de la reserva de las Fuerzas Armadas de Ucrania”, ha explicado Konashenkov.

“Todos los objetivos han sido alcanzados. Se ha detenido el avance de las reservas enemigas hacia las zonas de combate”, ha destacado Konashenkov.

UE denuncia bombardeos rusos sobre población

La Unión Europea ha denunciado este viernes la ola de bombardeos rusos sobre civiles en Ucrania durante la noche que han dejado al menos doce muertos, entre ellos diez fallecidos por el impacto de un misil en un edificio residencial en la ciudad de Uman, en la región de Cherkasy (centro).

“No habrá impunidad para los comandantes, para los autores ni para los cómplices. Todos tendrán que rendir cuentas”, ha afirmado el portavoz de Exteriores de bloque, Peter Stano, en rueda de prensa desde Bruselas, tras denunciar las últimas acciones del Ejército ruso.

La diplomacia comunitaria ha condenado los continuos ataques rusos con misiles y drones contra objetivos civiles, insistiendo en que está práctica es ya habitual para Moscú que bombardea “a diario” zonas residenciales.

“Una vez más, atacaron cobardemente a civiles mientras dormían y causaron graves daños y también mataron a varios civiles inocentes, hiriendo a varias personas, incluidos niños”, ha señalado.

En este sentido, Stano ha mostrado en plena rueda de prensa una pieza de metralla de una bomba rusa recogida por niños ucranianos en su colegio, que la han convertido en un llavero. “Esto ilustra la barbaridad y la naturaleza inhumana de las acciones rusas”, ha denunciado, con el llavero en la mano.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha denunciado “otra noche de terror” con “misiles y drones”. “Hay diez edificios residenciales dañados en Uman. El bloque entero de uno de ellos ha quedado destruido”, ha informado en un mensaje en su cuenta en Twitter, antes de reseñar que “el mal puede ser detenido por las armas, y es lo que los defensores están haciendo”. “Puede ser detenido con las sanciones. Las sanciones internacionales deben ser aumentadas”, ha pedido.

Contraofensiva ucraniana

El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksiy Reznikov, ha indicado este viernes que los preparativos de cara a una contraofensiva contra las fuerzas rusas es encuentra en su fase final y ha agregado que “el entrenamiento está terminando”.

“Además de obtener armas y equipamiento militar, nuestros soldados deben saber usarlos. Hemos recibido sistemas muy modernos”, ha explicado Reznikov durante una rueda de prensa, según ha recogido la agencia ucraniana de noticias Ukrinform.

Así, ha detallado que Ucrania ha reconocido carros de combate Leopard-1, Leopard-2 y Challenger, mientras sigue a la espera de recibir tanques Abrams. “Creo que los Abrams no participarán en la contraofensiva, pero nuestro personal ha ido ya a recibir entrenamiento”, ha sostenido.

“El equipamiento ha sido anunciado, preparado y parcialmente entregado. Los programas técnicos han sido completados (…) y se tiene que determinar el momento y el lugar. En términos generales, estamos preparados”, ha zanjado Reznikov, que ha dicho que el momento del lanzamiento de la contraofensiva será determinado por el Estado Mayor del Ejército ucraniano.

El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha instado este viernes a no considerar la esperada contraofensiva ucraniana como una “batalla decisiva”, ya que esta posibilidad “distorsiona” las acciones de las Fuerzas Armadas sobre el terreno.

“Si se necesita una contraofensiva, la habrá. Si se necesitan dos o más, también. Este no es un conflicto que se pueda congelar”, ha dicho Kuleba, agregando que “una batalla decisiva es aquella que conduciría a la liberación total de los territorios ucranianos”.

Kuleba ha recordado, no obstante, en una rueda de prensa con los líderes de Exteriores bálticos y del norte de Europa desde Odesa, que Kiev luchará “hasta la victoria”. “Todo eso está claro”, ha agregado, según ha recogido la agencia de noticias Ukrinform.

El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksiy Reznikov, ha indicado este viernes que los preparativos de cara a una contraofensiva contra las fuerzas rusas se encuentran en su fase final y ha agregado que “el entrenamiento está terminando”.

“Además de obtener armas y equipamiento militar, nuestros militares deben saber usarlos. Hemos recibido sistemas muy modernos”, ha explicado Reznikov durante una rueda de prensa en la que ha explicado que el momento del lanzamiento de la operación será determinado por el Estado Mayor del Ejército ucraniano.

Cero cuotas y cero aranceles con Ucrania

Los Estados miembros de la Unión Europea han apoyado este viernes prorrogar las medidas para retirar las barreras al comercio con Ucrania, una iniciativa con la que el bloque europeo busca reforzar la economía ucraniana frente al impacto generado por la invasión rusa.

Pese a las diferencias generadas por la importación de grano a países vecinos de Ucrania, la presidencia sueca del Consejo ha informado de que los Veintisiete han llegado a un acuerdo para prorrogar las medidas de liberalización temporal del comercio adoptadas en 2022.

Este paso complementa las concesiones comerciales enmarcadas en el acuerdo de asociación UE-Ucrania. La UE decidió suspender durante un año los aranceles y otras barreras comerciales como medidas antidumping que puedan aplicarse a las importaciones procedentes de Ucrania, una medida que ahora Bruselas ha propuesto renovar y que se adoptará una vez reciba luz verde del Parlamento Europeo.

La medida tiene el objetivo de mitigar los daños económicos que sufre el país por invasión rusa. La Unión Europea y Ucrania cuentan desde 2016 de una asociación de libre comercio para favorecer el intercambio entre ambas regiones, pero se trata de un acuerdo de aplicación progresiva por lo que aún hay sectores que no se benefician del principio “cero cuotas y cero aranceles”.

El acordeón de una guerra muy lejos de acabar.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.