Aclaran que marcha del próximo domingo no será contra sindicatos
Los organizadores de la segunda marcha por la democracia -a realizarse el domingo 25 de agosto- han aclarado que esta manifestación pública pacífica no será contra los sindicatos, ni mucho menos contra el sindicalismo.
Los organizadores de la segunda marcha por la democracia -a realizarse el domingo 25 de agosto– han aclarado que, como se dijo en un medio de comunicación, esta manifestación pública pacífica no será contra los sindicatos, ni mucho menos contra el sindicalismo.
El grupo “Unidos por Costa Rica”, conformado por varios grupos de la sociedad civil que tienen diferentes posiciones ideológicas y pertenecen a diferentes partidos -como así lo han planteado-, aclaró que el grupo valora la necesidad democrática de un sindicalismo responsable en el país.
“A lo largo de nuestra historia, el movimiento sindical ha jugado un papel determinante en la democratización de nuestra sociedad y en la conquista de importantísimas reivindicaciones de carácter laboral”, expresó la organización.
En redes sociales se ha dicho que el grupo rechaza al sindicalismo, lo que lo plantea como un grupo de derecha; sin embargo, las posiciones que dicen defender son comunes a grupos de izquierda y derecha, así como de centro, a favor de la democracia, la institucionalidad y el respeto a valores fundamentales de una nación civilista, según informan a Culturacr.net.
“Creemos en el derecho de sindicalización y en el derecho de huelga siempre que se dé únicamente en servicios no esenciales. De igual manera, creemos en el derecho a las diferentes manifestaciones de lucha social, en tanto se realicen con respeto y sin afectar los derechos fundamentales del resto de la población”, expresan.
Además agregan: “Las huelgas, los bloqueos, el cierre de instituciones públicas, la divulgación de noticias falsas, el constante llamado a la desestabilización del país, el instigamiento de algunas personas al asesinato de autoridades del Estado, las amenazas y la colocación de explosivos, entre otros, han venido causando un grave daño a la paz social, así como a la imagen civilista y democrática del país en el concierto internacional y, como consecuencia, a nuestra economía”.
La marcha y lo que defiende
La marcha está convocada para este domingo 25 de agosto, saliendo del Parque La Merced a las 10 am y pueden participar grupos de diferentes intereses, pero que tengan en común la defensa de los temas en que coinciden.
CULTURA POLÍTICA ◘ Convocan segunda marcha por la democracia |
La agrupación insiste en que su posición no es en contra de, sino a favor de… Entre los temas que plantean defender se encuentran la democracia en primer lugar, pero también la tradición de paz y civilismo costarricense, en contra de los llamados de violencia e intolerancia que se escuchan y leen en redes sociales entre grupos opositores a las medidas que impulsan los poderes de la República (tanto del Gobierno como de la Asamblea Legislativa y del Tribunal Supremo de Elecciones).
Una carta para los presidentes de los poderes
Unidos por Costa Rica también ha iniciado una recolección de firmas para enviar una carta a los presidentes de tres poderes de la República: Ejecutivo, Legislativo y Electoral.
En esa carta, el grupo y los que firmen solicitan varias medidas concretas para combatir las amenazas de violencia, mentiras y abusos en perjuicio de las mayorías del país, según explican.
Entre los pedidos se incluyen un alto a los salarios abusivos y pensiones de lujo en el sector público, declarar salud y educación como servicios esenciales, no más bloqueos, alto a la intoxicación informativa, el Estado laico, conocimiento científico y humanista, así como negociaciones en Gobierno y grupos de presión públicas y transparentes.
“Respaldamos que se tramite legislación con el propósito de sancionar la divulgación deliberada de información y noticias falsas para crear caos social, recesión económica o para obtener beneficios políticos o electorales”, indica la carta.
En la marcha del domingo 25 de agosto, pero también antes y después de ella, estarán recogiendo firmas en apoyo de esta carta.
También, “solicitamos que las negociaciones entre autoridades de Gobierno y organizaciones gremiales se efectúen de forma pública y transparente”.
Según se informó, la carta pronto estará disponible para la firma digital también. Estaremos informando sobre este movimiento de la sociedad civil.
LEA TAMBIÉN
- Gobierno anuncia cambios al reglamento de Banca para el Desarrollo: 27% deberá ir a órganos no regulados
- Las hormigas se apoderaron del mundo en su ruta hacia las plantas con flores
- Infórmense bien doña Pilar y don Rodrigo ◘ Voz Propia
- ¡Alarmante inoperancia! Alcantarillado de Limón en estado crítico con 7 años de retraso y un 41% más del costo original
- Juicio por “La Trocha” empezará el 24 de abril: tribunal fue asignado