[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]
“Es increíble que tengamos que penalizar con prisión el abandono de nuestros adultos mayores, que forjaron este país, pero es una triste realidad porque el abandono es demasiado”, dijo la diputada Nidia Céspedes.
“Qué lamentable que tengas que castigar el abandono”, coincidió también el liberacionista Jorge Luis Fonseca.
Se trata de la aprobación en el Congreso, esta tarde, de la Ley 19438 “Ley que penaliza el abandono de las personas adultas mayores”, con el apoyo de 40 congresistas que votaron a favor en su segundo debate. Se manifestó en contra el diputado Wálter Muñoz del PIN.
Los diputados del Partido Nueva República hicieron énfasis en cómo algunas personas depositan a los adultos mayores en centros de salud y se van de vacaciones, o los dejan abandonados, según exclamó la diputada Ivonne Acuña.
“La ley no debe sustituir la responsabilidad de los ciudadanos con sus adultos mayores por consaguinidad, pero debe intervenir cuando los ciudadanos faltan a su deber con los adultos mayores”, indicó Acuña.
El proyecto fue impulsado por el entonces diputado Fabricio Alvarado, quien luego fue candidato presidencial.
Villalta votó también por creer que las penas ahora sí están proporcionadas, no como en el original. Sin embargo, Villalta dijo que la ley por sí misma no sirve para proteger al adulto mayor, sino que se necesitan políticas públicas y un cambio cultural en el ámbito familiar.
“La ley penal sirve para castigar, no para proteger”, dijo.
Algunas de las reticencias de Villalta fueron secundadas por el diputado liberacionista Carlos Ricardo Benavides e incluso la diputada de Restauración Xiomara Rodríguez, en cuanto a imprecisiones de la ley.
La propuesta también recibió el apoyo del PAC y de las demás fracciones legislativas.