Unánime: Creado el Cuerpo Nacional de Salvavidas para las playas del país
Además el presidente Alvarado Quesada firmó la ley que declara de interés público la actividad del surf, por su importancia en la generación de turismo y empleos.
En su segundo debate en el plenario, de manera unánime, con 44 votos a favor, fue confirmado el “Proyecto de Ley para la creación de los cuerpos de salvavidas en las playas nacionales”.
El proyecto crea una Comisión Nacional de Salvavidas, “como órgano de desconcentración máxima adscrita al Ministerio de Seguridad Pública, con personalidad jurídica instrumental para el manejo y la administración de su presupuesto y para la inversión de sus recursos, con patrimonio y presupuesto propio”.
Se trata del expediente 20.043 que recibió primer debate hace una semana, el pasado 18 de octubre, en el plenario.
El financiamiento de estos cuerpos de salvavidas dependerá de un Fondo Nacional de Salvavidas, que tendrá varios ingresos que se generen y que incluyen el presupuesto nacional de la República, cobro por sus servicios, donaciones, uso de instrumentos financieros y el “pago de los aranceles por concepto de inscripciones, renovaciones, revalidaciones y de emisión de acreditaciones que otorgue la Comisión Nacional de Salvavidas”.
La Ley además obliga a los municipios con playas de alto riesgo a incluir en sus presupuestos las partidas necesarias para contratar el servicio.
Surf es de interés público
Por otra parte, el presidente Alvarado Quesada firmó hace unos días la ley que declara de interés público la actividad del surf, por su importancia en la generación de turismo y empleos, además de los grandes logros aportados por ese deporte no tradicional al país.
CULTURA DEPORTIVA ◘ Paseo de los turistas tendrá zona de internet gratis más grande del país |
Se trata de la Ley N.° 9737 “Declaración de interés público de la práctica y el desarrollo del surf como una actividad de importancia turística, económica y deportiva de Costa Rica, y declaratoria del Día Nacional del Surf”.
Según informa Presidencia, esta legislación, promocionada por el diputado Melvin Núñez y aprobada a fines de agosto pasado, declara el tercer sábado de cada mes de octubre como el Día Nacional del Surf, que se celebra precisamente este año por primera vez con una serie de actividad coordinadas por la Federación. El ICT y el Icoder deberán encargarse de las celebraciones de esta fecha.
El presidente Alvarado hizo entrega simbólica de la Ley en Playa Hermosa de Garabito, considerada la cuna del surf costarricense, acompañados de autoridades de varias entidades y del alcalde del cantón, así como de un grupo de surfistas que son hoy gloria del deporte nacional por sus alcances.