28 de marzo de 2023

A ritmo de mariachi: Vistazos al México de hoy (19)

Apresan a la esposa del Chapo Guzmán. Visita del presidente de Argentina Alberto Fernández.
Conmemoran el 108º aniversario del asesinato del presidente Francisco I. Madero.

Comparta en


tour san lucas setiembre culturacr e1609901767704
WhatsApp Image 2021 01 27 at 3.28.05 PM
Habib Succar G.

Hace unos pocos días fue apresada en los Estados Unidos de América la joven señora “Emma Coronel Aispuro, de 31 años y con ciudadanía mexicana y estadounidense (…) en el aeropuerto internacional Dulles, en Virginia, tal y como informó en un comunicado el Departamento de Justicia de EE.UU.” y está acusada de narcotráfico.

La D.E.A. acusa a la señora Coronel de continuar liderando el cártel de Sinaloa que dirigía anteriormente su esposo Joaquín Guzmán Loera (“El Chapo”) y para ello dicen poseer algunos documentos que demuestran estas actividades ilícitas de la esposa del Chapo, que se podría enfrentar a una condena de 10 años hasta cadena perpetua.

Emma Coronel
Emma Coronel.

En entrevista en el programa Sin Censura TV del periodista Vicente Serrano, el periodista e investigador experto en temas de narco tráfico Jesús Lemus, analizaba detalladamente las implicaciones de la detención de la señora Coronel y esbozaba su hipótesis de que lo más probable, es que la D.E.A. ande detrás del “rastro del dinero” que los pueda llevar a detectar dónde están depositados los U.S.$12 000 millones de dólares en que se calcula la fortuna del Chapo Guzmán y que nadie ha podido encontrar. Esta posible explicación del caso tiene mucha plausibilidad, dado que los EUA andan detrás de esa fortuna desde hace años.

Relacionado con este sonado caso de la detención de la señora Coronel, surge la controversia porque el expresidente Vicente Fox, en un supuesto ataque al presidente AMLO, publica en Twitter: “No te preocupes Emma, que pronto AMLO saldrá en tu defensa”… Con lo cual, logró encender la red social y cosechar decenas de ataques, de muchísimos mexicanos que le recordaron a Fox que fue, precisamente durante su sexenio, que se dio la primera fuga del Chapo Guzmán de una cárcel de “alta seguridad”; poco después se supo “soto voce”, y hoy ya está plenamente documentado, que hubo un contubernio entre el Chapo y Genaro García Luna, ya por entonces alto funcionario del aparato de seguridad del gobierno de Fox (2000 ̶ 2006) y que seguiría su carrera en ascenso durante el siguiente gobierno de Felipe Calderón, de modo que a cambio de U.S.$20 000 000 (veinte millones), se facilitó “la fuga” del Chapo Guzmán de la cárcel (es decir, le abrieron las puertas para que saliera). Así que Fox fue por lana y salió trasquilado en Twitter.

El tema de Emma Coronel salpicó de forma insoslayable a Genaro García Luna, exsecretario de la Defensa Nacional de México durante el gobierno de Felipe Calderón (2006 ̶ 2012), ya que es un personaje “supra sexenal”, es decir, inició su carrera policial en el aparato de estado mexicano en el gobierno de Zedillo (1994 ̶ 2000), ascendió durante el gobierno de Fox (2000/06) y culminó su brillante carrera en el gobierno de Calderón como secretario de la Defensa Nacional. Pero ahí no terminó su influencia y poder, ya que durante el sexenio de Peña Nieto (2012 ̶ 2018) también siguió jugando un papel importantísimo como nexo entre el poder político y el narco tráfico, ahora a la sombra del general Salvador Cienfuegos (secretario de Seguridad Pública 2012 ̶ 2018) recientemente detenido en EUA en octubre 2020 y repatriado a México “para ser juzgado” (¿ ?) en diciembre y exonerado por la Fiscalía General de la República (F.G.R.) en enero 2021, para escándalo de propios y extraños, que claman porque a Cienfuegos se le juzgue por su papel en las masacres de “Los 43 de Ayotzinapa” y la de Tlatlaya.

MÁS PARA USTED:

Durante el sexenio de Peña Nieto, si bien es cierto que el general (R) Cienfuegos, era el “capo di tutti capi”, Genaro García Luna seguía haciendo de las suyas y seguía ordeñando la ubre del presupuesto federal de muchas maneras, entre ellas, un contrato de capacitación que denunció AMLO a favor de una empresa de Genaro García por valor de U.S.$19 000 000 (diecinueve millones), por concepto de “capacitación policial” en unos tres cursos de tres horas de duración cada uno; Peña Nieto le pagó U.S.$13 millones y AMLO denunció que le estaban cobrando a su gobierno los U.S.$6 millones restantes, con lo cual, más bien procedió a denunciar este fraude ante la F.G.R.

A la fecha, Genaro García Luna (GGL) sigue en la cárcel en Nueva York esperando juicio, acusado de narco tráfico y lavado de dinero; fue apresado en diciembre de 2019 y se espera que, antes de recibir una condena de cadena perpetua, GGL se acoja a un criterio de oportunidad o se convierta en testigo colaborador y, para obtener una amplia reducción de su condena a unos 10 años, delate a su jefe el expresidente Felipe Calderón. Eso está por verse, porque las audiencias de este juicio se han pospuesto reiteradamente, entre otras razones, porque el expediente consta de más de 8 000 folios.

Visita del presiente de Argentina, Alberto Fernández

La visita del presidente argentino ha sido la ocasión para que dos amigos y compañeros de viaje en la lucha por la justicia social se encuentren y compartan públicamente sus afinidades ideológicas y políticas, en favor de la democracia republicana, las libertades públicas y los programas de desarrollo social para sacar de la pobreza a millones de mexicanos y argentinos, respectivamente.

El martes 23 de febrero, el presidente Fernández acudió junto con AMLO a la conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional y fue atacado duramente por un periodista argentino que, entre otras cosas, le reclamó que él y algunos ministros(as) y autoridades de gobierno, fueron los primeros en recibir la vacuna Sputnik V, algo que de por sí ya le había costado la renuncia a la ministra de Salud argentina, así como otros funcionarios que, indebidamente, había recibido la vacuna. La respuesta del presidente Fernández no se hizo esperar.

culturacr facebook siganos 4

Tomando la palabra, el presidente Fernández le aclaró al periodista y a toda la prensa española y mexicana presente en la conferencia que, cuando él anunció el acuerdo con Rusia para comprar millones de dosis de la vacuna Sputnik V, la prensa argentina en general, lo acusó de “querer envenenar al pueblo argentino” que quería inyectarles un veneno; entonces, el presidente, junto con la vicepresidenta Cristina Fernández, se vacunaron públicamente para darle seguridad al pueblo argentino de que la vacuna era segura y que de ningún modo era un veneno. Se vacunó también al canciller, que debía viajar a diferentes países y a otros altos funcionarios que, por la índole de riesgo de sus funciones, debían vacunarse. Pero ahora que la vacuna Sputnik V ha sido avalada por científicos de alto nivel de todo el mundo y muchos países, los que criticaban al presidente Fernández porque “le iba a inyectar veneno al pueblo argentino” estaban clamando a gritos porque les inyectaran ese veneno y denuncian hipócritamente al presidente y demás funcionarios que se vacunaron para darle seguridad al pueblo argentino.

El presidente AMLO, luego abundó en mayores explicaciones sobre la concentración de vacunas que se estaba dando entre los países ricos (EUA, GB, RPCh, India, etc.) de modo que solo 10 países habían acaparado el 80% de las vacunas disponibles. Expuso además las pobres campañas de vacunación en América Latina por falta de vacunas y denunció que el mecanismo de distribución de vacunas aprobado por unanimidad en la ONU meses atrás, a propuesta de México, no se estaba cumpliendo.

Luego de la conferencia de prensa matutina, los presidentes AMLO y Fernández acudieron al patio del Palacio Nacional, a rendir homenaje al presidente Francisco I. Madero, en el 108º aniversario de su cobarde asesinato, por orden del traidor Victoriano Huerta. En el acto, la Dra. Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente AMLO y presidenta de la Comisión Nacional de Conmemoraciones Históricas, hizo uso de la palabra y leyó fragmentos de un capítulo titulado “Reflexión a tiempo pasado sobre la prensa” incluido en su libro “La revolución mexicana. Mi contribución político literaria”, publicado en 1936 por Federico González Garza, donde analiza el papel de la prensa mexicana durante el gobierno de Francisco I. Madero.

Denuncia González Garza que la prensa mexicana jugó un papel deplorable desde la caída del dictador Porfirio Díaz hasta el asesinato del presidente Francisco I. Madero. González Garza les endosa durísimos epítetos y dice en su libro: “Desde luego adviértase cómo Madero en dicha carta, no teme ni le da importancia alguna a los ataques de la prensa, juzgando como muy natural la maledicencia de periodistas quienes no habían levantado su voz contra los desafueros de la tiranía Porfirista. Unos, porque se hallaban connaturalizados con la dictadura y otros, porque sabían que al periodista independiente no podría esperarle sino la lobreguez de la ergástula, como el horno crematorio en que muriera achicharrado el periodista Ordóñez. No se podía esperar que estos periodistas, se tornaran en valientes, pretendiendo sentarse campeones del honor, de la libertad y la justicia, ahora que tenían la plena seguridad de no exponer ni su libertad ni su vida, atacando precisamente la justicia, el honor y la libertad. Sin embargo, ahora (1936) se puede afirmar que Madero no tuvo enemigo más cruel, más despiadado, más infame, más perverso y vil que el grupo de periodistas que antes, habían sido admiradores miserables o lacayos de la dictadura. Débiles, cobardes y serviles con quien los humillaba, se tornaron altaneros e insolentes con quienes respetaban su vida y los dignificaban (…) La miseria moral de que estaban repletas las almas de estos periodistas porfiristas y seudo independientes, no pudo dar más fruto que el de la ingratitud. Escribió Rogelio Fernández Güell en 1915: “Así los galeotes, libertados por el insigne manchego acometieron a él luego a pedradas, rindiéndose de su heroica y generosa locura. Añoraban el látigo y las cadenas, porque, como los esclavos, en quienes hasta el instinto de libertad ha muerto, una vez manumitidos quedaban expuestos a morirse de hambre.” Y como Madero no pudo permitir que subsistiera el corruptor fondo de los reptiles, del cual se alimentaban muchas sabandijas, estas escupieron todo el veneno de su ruin naturaleza, sobre la antes inmaculada reputación del que venía a sanear un ambiente saturado de abyección y servilismo. Ellos y otros rufianes de la prensa que se decían independientes, fueron quienes sistemáticamente se dedicaron a minar y socavar el gobierno de la revolución, alterando siempre la verdad. Lanzando las más infames calumnias sobre Madero y los prohombres de la revolución. Hasta lograr dejar en el ánimo popular la impresión de que Madero era incapaz de gobernar y por lo tanto había que aplastarlo junto con su gobierno y restaurar el antiguo régimen con todas sus ignominias. Ellos fueron, en una palabra, los que prepararon y abonaron el terreno en que bien pronto habrían de fermentar y florecer las más negras traiciones. Entre los periódicos que en vez de ser nobles instrumentos que la sociedad dispone para instruirse y civilizarse y que se convirtieron en envenenadas dagas florentinas para apuñalear todas las honras y todos los principios (…) Para que se conozca qué suma tan considerable empleaba el porfirismo para tener una prensa agradecida y dócil a todas las órdenes del dictador y del grupo científico, dejo de manifiesto que don José Iturbide Albírez, entonces Oficial Mayor de la secretaría de Gobernación, me dejó el memorándum en donde aparecen subvencionadas algunas publicaciones de carácter científico o artístico, que no merecen los reproches que antes hice a las de carácter político. Yo recibí toda la documentación de la secretaría general de Gobierno, en julio de 1911, y sé con pruebas que el régimen científico de Porfirio Díaz, gastaba anualmente la cantidad de ciento un mil ochocientos veintiséis pesos para ensalzar las excelencias de su dictadura y para acallar la justa oposición de los elementos verdaderamente independientes.” (Federico González Garza).

Al escuchar la lectura de estos pasajes, referidos al papel de la prensa mexicana entre 1910 ̶ 1913, no podemos dejar de mostrar una sonrisa amarga, viendo, no la similitud sino la exactitud del mismo comportamiento de la prensa venal, corrupta y reptiliana del México de hoy, donde la gran mayoría de los medios, que antes callaban por medio de los millones de pesos que dispensaba la presidencia de la república, o bien para comprar sus alabanzas, hoy atacan sin ética ni el menor respeto por investidura, vida ni honra al presidente AMLO, quien ha venido precisamente a garantizarles la libertad de prensa y de expresión absoluta y la integridad física de los periodistas críticos, y no como en los sexenios anteriores, que al periodista crítico se le secuestraba, torturaba, asesinaba y desaparecía.

Rogelio Fernandez G.
Rogelio Fernández Güell

Y cita bien la Dra. Beatriz Gutiérrez a nuestro prócer Rogelio Fernández Güell, porque él sufrió desde muy joven los embates del poder de los déspotas, que han pretendido siempre acallar con excesos de poder las conciencias libres y las plumas valientes, que siempre han denunciado y denunciarán las tiranías. De hecho, el dictador Federico Tinoco terminó clausurando el periódico que dirigía Rogelio Fernández en San José, El Imparcial, en 1917, iniciando así la etapa más dura de persecución de la dictadura tinoquista contra nuestro héroe de las libertades públicas, Rogelio Fernández Güell.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.