A 100 años de su nacimiento, revelan hallazgo de novela inconclusa de Benedetti
Benedetti nació el 14 de septiembre de 1920 en la ciudad de Paso de los Toros (departamento de Tacuarembó, centro) y murió en mayo de 2009 a los 88 años en Montevideo.
[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]
La Fundación Mario Benedetti, creada tras la muerte del escritor uruguayo, anunció que encontró una novela inconclusa del autor el día que se cumplían 100 años de su nacimiento.

“Tenemos que examinar estas páginas, pero con sus 80 folios y esa carátula de puño y letra no caben dudas acerca de la intención del autor”, explicó la presidenta de la Fundación Mario Benedetti, Hortensia Campanella, en una conferencia de prensa.
Campanella, autora de la biografía “Mario Benedetti, un mito discretísimo”, mostró la primera página de la novela con las correcciones manuscritas del autor añadió que reconocieron su letra.
Según miembros de la fundación, el manuscrito se halló días atrás en una carpeta que todavía no se había digitalizado por lo que había sido pasada por alto.

Benedetti nació el 14 de septiembre de 1920 en la ciudad de Paso de los Toros (departamento de Tacuarembó, centro) y murió en mayo de 2009 a los 88 años en Montevideo, tras seis décadas dedicadas a la poesía, narrativa, ensayos y crítica.
El lunes 14, presidentes y figuras de la cultura recordaron al escritor y su obra, que consta de más de 80 libros.
El cantautor español Joan Manuel Serrat, quien pasó a música muchos poemas del autor, dijo durante un homenaje organizado en Madrid por el Instituto Cervantes y la editorial Alfaguara que Benedetti “es un poeta especialmente cotidiano” y una adecuada manera de celebrarlo fue la antología de poemas que recopiló.
- Comisión decide que prórroga a vida útil de los buses solamente sea para pymes y cooperativas
- Aberrante y rebuscado: ¡Otra vez el Premio García Monge fue declarado desierto!
- El científico José María Gutiérrez es el nuevo Premio Nacional de Cultura Magón
- DeSantis califica de “circo fabricado” la posible imputación de Trump por supuestos sobornos a actriz porno
Expertos en literatura con los que dialogó Spuntik dijeron que la autenticidad del autor y esa cotidianidad han sido claves para que su obra llegue a rincones tan lejanos como Irán o Siria.
“Creo que pasa por ser uruguayo y universal, lo que (Benedetti) atribuye a la uruguayidad son valores universales que pueden ser reconocidos por cualquier ser humano en otros lugares, es el poeta del amor, el poeta de la solidaridad, de la denuncia, todo eso es reconocido como propio en cualquier país”, dijo Campanella a Sputnik.
Durante los 12 años de dictadura militar (1973-1985), Benedetti debió exiliarse, primero en Argentina, luego en Perú, Cuba y finalmente España.
Su prosa y su poesía traspasaron las fronteras desde 1960 cuando publicó si novela más conocida en el exterior, “La Tregua”, que fue llevada al cine en Argentina y resultó nominada al Oscar como mejor película en lengua no inglesa en 1975.