25 de marzo de 2023

97,5% de ticos se dicen creyentes, mitad católicos

¿Casi un 20% de ticos sin religión? De la muestra de 1002 personas de esta encuesta representativa, el 52,5% aproximadamente manifiesta se católico, un 27% evangélico cristiano y un 16.5% se dicen creyentes pero sin religión…

Comparta en


CURSOS ENERO 2020

Una encuesta publicada hoy y denominada “Percepción de la población costarricense sobre valores y prácticas religiosas”, realizada por el Instituto de Estudios Sociales en Población y de la Escuela Ecuménica en Ciencias de la Religión de la Universidad Nacional revela que el 97.5% de los costarricenses manifiesta ser creyente en Dios o alguna fuerza superior similar.

De la muestra de 1002 personas de esta encuesta representativa, el 52,5% aproximadamente manifiesta se católico, un 27% evangélico cristiano y un 16.5% se dicen creyentes pero sin religión.

Según los resultados un 2.5% serían ateos o no creyentes, un porcentaje que se encuentra dentro del margen de error de la encuesta.

Sin embargo, son los evangélicos quienes manifiestan practicar más su religión, en contraposición con el catolicismo, lo que confirma que los católicos son creyentes, pero no practicantes, algo que se podía deducir mediante la observación. Pero un 85% de los entrevistados afirma que practica la oración personal de manera rutinaria y un 46% afirma leer o estudiar la Biblia regularmente.

Temas sensibles

A raíz de esas creencias, usualmente inculcadas en la niñez y adolescencia por medio de padres y abuelos -según lo dice el estudio-, los ticos tienen rechazo hacia temas sensibles que identifican como contrarios a su fe: el aborto, el suicidio y la prostitución, por ejemplo, con un rechazo del 80%.

giras educativas

En el caso del homosexualismo, el sondeo plantea una mayor aceptación de la mitad de la población, con un rechazo del 48%.

No obstante, el 53% de los encuestados esgrime estar a favor de la creación de un Estado laico, es decir, de que el Estado costarricense no tenga religión oficial.

El estudio se recogió vía telefónica entre el 6 y el 16 de octubre de 2018 a 1002 costarricenses con 18 años o más.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.