Durante el año 2021 la agresión fue principalmente contra las mujeres, pero los hombres no están exentos.
En el caso del abuso sexual se registra 1297 mujeres y 188 hombres, es decir, un 87.3% del abuso sexual es contra las mujeres.
En cuanto al abuso físico (no sexual) el asunto es un poco más parejo entre mujeres y hombres: el registro indica 638 mujeres y 417 hombres.
Y finalmente el dato se completa con el abuso psicológico que informa de 884 son mujeres y 216 hombres. “En cuanto a negligencia y abandono se reportan 916 casos, 442 son mujeres y 474 hombres, además hay 1018 casos de otros síndromes de maltrato, de estos 786 son mujeres y 232 hombres”, reporta el Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SISVE) de la CCSS.
En total, el sistema registra de enero a octubre 2021 un total 5574 casos por algún tipo de violencia, un 72% son contra la mujer.
Otro dato importante es que las personas que reciben más abuso por violencia son quienes están en edades menores a los 19 años o superiores a los 60 años de edad.
Hoy es el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” y se hace un llamado para combatir las diferentes formas de agresión contra las mujeres y contra poblaciones vulnerables como los niños y niñas, así como adultos mayores.
Las personas que son víctimas de abuso pueden recurrir a varias instituciones de ayuda, dependiendo del caso, como el Inamu, la CCSS, la policía, el 911 y otras.