Mipymes pasarán a pagar hasta un 30% de impuesto sobre la renta según proyecto de Chaves
Las Mipymes pasarán a pagar hasta un 30% de impuesto sobre la renta, según establece uno de los cinco proyectos que presentó el Gobierno de Rodrigo Chaves a la Asamblea Legislativa.
Aunque el presidente Rodrigo Chaves dijo en campaña de manera reiteradas que no pondría más impuestos, una simple lectura de los proyectos interpuestos por el Gobierno en los últimos días permite ver que hay nuevas cargas impositivas.
Especialista, diputados y medios de comunicación coinciden en que la nueva Ley de Impuesto sobre la Renta que impulsa esta administración aumentaría hasta un 30% ese impuesto a micro, pequeñas y medianas empresas, un carga impositiva adicional que al parecer está metida como una trampa dentro del proyecto.
El artículo 135 de la nueva establece que “a la base imponible determinada con arreglo al artículo anterior se aplicará el tipo de gravamen del treinta por ciento (30%)”. El artículo 134 establece disposiciones particulares que aplican para el pago de negocios con “establecimiento permanente”, es decir, una tienda, un supermercados y demás.
En el caso de negocios sin establecimiento permanente el impuesto se determina “aplicando a la base imponible determinada conforme al artículo anterior, un tipo proporcional de 15%, aplicable con carácter general para todas las rentas de fuente costarricense gravadas con este impuesto”.
Como se sabe, el impuesto sobre la renta estaba en un 10% en Costa Rica. Usted puede consultar este y los demás 4 proyectos de ley, así como realizar su propio análisis, en este enlace.
Los diputados del Partido Liberal Progresista ya manifestaron su oposición de plano a estos 5 proyectos que presentó el Gobierno de Rodrigo Chaves y lo etiquetaron como un nuevo paquetazo fiscal.
Las otras fuerzas políticas están realizando el análisis respectivo y el próximo lunes estarían empezando a manifestarse. Lo que sí va quedando claro es que hay nuevas cargas tributarias para los costarricenses, como en el caso de la eliminación de la exoneración para sillas de ruedas, anteojos, audífonos y otros implementos de beneficio para personas con discapacidad.
El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, mediante al menos dos videos ha intentado decir que no son más impuestos y que solamente trata de ordenar el funcionamiento de la hacienda pública, pero sus generalidades no convencen. Tanto el ministro como el presidente Chaves enviarán un mensaje este domingo mediante cadena nacional de televisión para tratar de convencer a las personas de que no se trata de nuevos impuestos, a pesar de que los proyectos lo dicen con claridad.