- Se trata de un total de 308 piezas arqueológicas provenientes de una misma familia
Después de 10 años de juicios, el Museo Nacional confirmó la recuperación de cerca de 108 piezas de valor arqueológico que fueron incautadas a la familia Mannil, en San Rafael de Heredia. ¿Justicia pronta y cumplida?
Las 108 piezas fueron incautadas por la Fiscalía en 2010 mediante un allanamiento, pero la familia objetó el decomiso y un juez ordenó al Museo devolverle las piezas a la familia Mannil. Entonces la Procuraduría interpuso un recurso de apelación que hasta 2019 se resuelve a favor del Museo Nacional y determina que los objetos son propiedad del Estado, mediante decisión de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia.
Esta colección de piezas producto de la extracción y del comercio ilegal, la conforman vasijas de barro de gran tamaño, petroglifos, cabezas trofeo, metates, asientos, barriles, figuras zoomorfas y 14 esferas precolombinas, destacan entre esta colección, con objetos representativos de la zona central, Atlántica, Pacífico Norte y Diquis.
En su momento, el peritaje del Museo determinó que algunos de los objetos estaban en muy mal estado y en procesos de deterioro, mientras que otros habían sido cercenados y algunas partes estaban adheridas a las paredes.
La gran colección Mannil
Según el Museo Nacional este grupo, junto con las 196 repatriadas desde Venezuela en enero del 2018, constituye una de las colecciones arqueológicas más grandes y valiosas hasta ahora entregada a la entidad estatal.
Pero la historia no termina ahí, las piezas enviadas desde Venezuela también estaban en posesión de la familia Mannil. “En ese mismo año 2010, autoridades decomisaron en el aeropuerto de Venezuela 56 objetos precolombinos cuyos dueños eran la misma familia Mannil, los objetos quedaron a la orden de del Instituto de Patrimonio Cultural de Venezuela (IPC)”, explica la entidad.
Según narra el Museo Nacional, cuatro años después, en el 2014, las autoridades venezolanas allanan la “Casa de los Jaguares”, conocida así por la gran cantidad de cabezas de metates en forma de jaguar que habían sido cercenados y pegado a las paredes de la casa. En la propiedad ubicaron un total de 67 piezas y 71 que estaban listas para ser trasladadas.
En total en Venezuela se decomisaron 194 piezas arqueológicas de la misma familia Mannil.
Después de 7 años de procesos legales y peritajes, el Museo Nacional repatrió en enero del 2018 las 196 piezas; solo quedaba por resolver la apelación por las 108 piezas decomisadas en Costa Rica, “resolución que se da en este año y que vienen a crear jurisprudencia en lo que ha tenencia de vienen precolombinos se refiere”, indica el Museo.
En total, esta familia tenía en su haber una gran colección de más de 304 piezas arqueológicas extraídas del legado indígena costarricense.
Museo llama a devolver piezas
La ley 6703 Sobre Patrimonio Nacional Arqueológico, establece en su artículo 3 que “Son propiedad del Estado todos los objetos arqueológicos, que sean descubiertos en cualquier forma, encontrados a partir de la vigencia de esta ley, así como los poseídos por particulares después de la vigencia de la ley Nº 7 del 6 de octubre de 1938, cuando éstos no hayan cumplido con los requisitos exigidos por esa ley”.
La persona interesada en devolver piezas arqueológicas debe comunicarse al departamento de Protección del Patrimonio del Museo Nacional al 2296-5724 o escribir al correo [email protected].
La devolución voluntaria no implica ningún problema legal.