IMAS inicia transferencia de ¢20.000 millones a personas en pobreza extrema
El bono será por tres tractos de ¢60.000 a personas en pobreza extrema, según el Sinirube.
El Instituto Mixto de Ayuda Social empezó hoy la transferencia de bono por inflación a personas en pobreza extrema, por un monto total de ₡20.000 millones, dirigidos a 111.000 hogares aproximadamente.
Según se informó hoy, los recursos provienen del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf) y se trata de un subsidio por tres giros de ₡60.000 a esas familias para que puedan equiparar el costo de vida por la inflación que enfrenta el país.
Para personas en pobreza extrema
El bono estará llegando a los hogares que cumplen con estas características: lo conforman adultos mayores, personas con discapacidad, personas menores de edad y mujeres jefas de hogar.
Por otra parte, “es requisito que los hogares no hayan recibido ninguna transferencia monetaria del Estado en este año, excepto las que se asocian al beneficio de la Red de Cuido y Desarrollo Infantil”, según detalló el IMAS.
“El inicio de las transferencias responde a la obligación que el IMAS tiene con poblaciones en condición de gran vulnerabilidad en el país”, aseveró Yorleny León Marchena, Ministra de Desarrollo Humano e Inclusión Social.
La elección de las personas beneficiadas se realizó mediante el Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (Sinirube), creado en la administración anterior para distribuir los fondos fuera del clientelismo político, como se hacía en el pasado.
Las personas beneficiarias podrán acceder al monto del subsidio de dos formas. La primera es por transferencia de fondos a su cuenta bancaria, de no contar con una cuenta activa, el dinero puede retirarse en cualquier sucursal del Banco Nacional de Costa Rica, con el documento de identificación vigente la segunda se les enviará un correo electrónico de la cuenta [email protected] o se les llamará del teléfono fijo 2234-4931. Las personas beneficiarias recibirán un mensaje SMS a su celular del número telefónico 7005-4005.
La jerarca también hizo un llamado a la población a verificar que la información provenga de las plataformas oficiales de la institución, para así evitar cualquier estafa. Aclaró que la entidad no solicitará claves, pines o números de tarjeta o contraseñas.